Presidente ordena a la FACh entregar detalles a la Fiscalía por funcionarios vinculados a narcotráfico

Presidente ordena a la FACh entregar detalles a la Fiscalía por funcionarios vinculados a narcotráfico

Desde La Moneda, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, confirmó que el presidente Gabriel Boric instruyó a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) a entregar los antecedentes de los funcionarios detenidos por presunto tráfico de drogas.

Lo anterior, comentó el secretario de Estado, en el cumplimiento del artículo 19 del Código Procesal Penal. Esto, dijo Cordero, “de modo que la Fiscalía de Tarapacá disponga de la información adecuada que ha sido requerida”. Lo anunciado por el Ejecutivo se dio tras una reunión con los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA).

Cabe destacar que la Fiscalía acudió a la Corte de Apelaciones de Iquique, luego de que la FACh se negara a remitir los antecedentes sobre los funcionarios investigados por presuntamente intentar trasladar droga en un vuelo institucional.

Pese a las reiteradas consultas de Radio Bío Bío, la FACh ha mantenido un completo hermetismo respecto a los detalles de la indagatoria, incluyendo la identidad de los involucrados, el tipo de sustancia ilícita detectada y las medidas internas que adoptará frente al caso.

La investigación ha sido asumida de manera reservada por la Fiscalía de Aviación, sin intervención del Ministerio Público, a pesar de tratarse de hechos que podrían configurar un delito contemplado en la Ley 20.000.

La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, confirmó que el Ministerio Público presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones de Iquique, en respuesta a la negativa de la institución castrense a entregar la información requerida.

A juicio de la persecutora, es imprescindible contar con los antecedentes completos para determinar la competencia de los tribunales, ya que, hasta ahora, la única información disponible ha sido la divulgada a través de los medios de comunicación, basada exclusivamente en un escueto comunicado emitido por la FACh.

Nuevo caso de “narcomilitares”

Recordemos que el caso de los funcionarios de la Fuerza Aérea (FACh) se suma a los seis efectivos del Ejército que fueron detenidos, acusados de estar vinculados con una banda dedicada a internar droga al país, que era trasladarla desde el extremo norte del país hasta la región Metropolitana.

En el operativo se logró incautar, además, 192 kilos de cocaína y pasta base, todo avaluado en $3 mil millones, según señaló Carabineros.

De acuerdo a los antecedentes que maneja el Gobierno, los “narcomilitares” utilizaban vehículos similares a los de escolta, que no levantan sospechas en controles carreteros. Pero además, se organizaban con un sistema de custodia del cargamento, deteniendo los vehículos en puntos estratégicos.

Asimismo, se detalló que los detenidos operaban en días libres o feriados, pero aprovechando instalaciones o contactos militares posibles de utilizar como resguardo temporal.

Y aunque aún no hay indicios de uso directo de recintos militares, se está investigando si se habría resguardado droga o vehículos en instalaciones castrenses.

Comentarios