Primer "cara a cara" en el Frente Amplio tras debacle en primarias: hay dardos cruzados en la interna
Primer "cara a cara" en el Frente Amplio tras debacle en primarias: hay dardos cruzados en la interna
La tarde de este martes, el Comité Central del Frente Amplio llevó a cabo una sesión extraordinaria con el objetivo de analizar -formalmente- la debacle de la tienda en las primarias de oficialismo.
Se trató del primer “cara a cara” entre los miembros de la instancia tras la dura derrota que sufrió el excandidato presidencial del partido, Gonzalo Winter, en los comicios del 29 de junio.
Recordar que el parlamentario obtuvo solo 124 mil votos, equivalente al 9% de las preferencias. Con ello, quedó muy por debajo del 60% obtenido por Jeannette Jara e, incluso, del 28% que alcanzó Carolina Tohá.
Un mal resultado que desató fuertes recriminaciones en la interna de la colectividad, las que se pusieron sobre la mesa en el encuentro que se realizó ayer por la noche.
De manera previa, eso sí, la timonel del Frente Amplio, Constanza Martínez, afirmó que el resultado de la elección no se traduce en una “derrota estructural ni estratégica del proyecto político” del partido.
Las críticas al interior del Frente Amplio
Pese a ello, los cuestionamientos en la interna del partido fueron varios. Las principales críticas apuntaron al equipo de estrategia de la campaña, y también a la generalísima del comando, la diputada Gael Yeomans.
En ese sentido, se apuntó a lo cerrado que fue el proceso de toma de decisiones y que el mensaje de la franja, orientado contra la Concertación, no fue la mejor estrategia.
Para varios, ese relato de campaña centrado en la impugnación de la Concertación no daba cuenta del crecimiento del partido y los logros del Gobierno.
A ello se suman algunos análisis en los que se plantea que faltó un mayor despliegue territorial y que el que hubo fue tardío, y que la colectividad ha perdido su capacidad de insertarse socialmente en los sectores más populares.
El diputado y jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez, planteó que es necesaria una autocrítica para no repetir los mismos errores en futuros procesos electorales.
Por otra parte, para varios, una de las decisiones más erróneas es que se le haya cedido “demasiado espacio al Socialismo Democrático para que se posicionaran como el eje del gobierno y/o de su comité político”.
La diputada Emilia Schneider manifestó que en la campaña faltó destacar los logros que ha tenido el partido durante la administración del Presidente Gabriel Boric.
En tanto, el senador Juan Ignacio Latorre sostuvo que el Frente Amplio también debería entrar a analizar cómo ser una fuerza emergente en la izquierda y, al mismo tiempo, tener la responsabilidad de gobernar.
Además, previo al comité central de este martes, la directiva del FA había evitado hacer una autocrítica respecto a la derrota electoral, a la espera del comité central.
Una decisión que también fue cuestionada en la interna del partido, tomando en cuenta que ya había pasado más de una semana desde la primaria.
Sin ir más lejos, durante el fin de semana, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, lamentó -en conversación con El Mercurio- que la directiva de su partido no se haya pronunciado en mayor profundidad del tema.
Una declaración que incomodó a algunas figuras del partido. Tanto así que la diputada Lorena Fries planteó que es relevante que el análisis político de la elección se realice en las instancias colectivas que correspondan.
Comentarios
Publicar un comentario