Capacidad para 2 mil reos y en terreno de 55 hectáreas: El proyecto para nueva cárcel de Chillán
Autoridades de Gobierno anunciaron avances en el proyecto de traslado del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, que se busca emplazar en el terreno fiscal Fundo Quilmo, en la Región de Ñuble.
De acuerdo al diario Crónica de Chillán, el nuevo penal se emplazaría en los terrenos militares del Fundo Quilmo y utilizaría 55 hectáreas del recinto militar. En total, tendría capacidad para 2.320 reos.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, informó ayer que "se va a tener que trabajar con el Ejército para hacer una exclusión de una porción de esa destinación, sin necesidad de trasladar el regimiento. La voluntad está y también el camino que tenemos que transitar".
Además, el secretario de Estado reiteró que "la cárcel tiene que salir del centro de Chillán. Esa es una necesidad ineludible, y el propietario del Fundo Quilmo es el fisco de Chile, que lo ha destinado al Ejército para un uso determinado".
Figueroa explicó que "son más de 380 hectáreas las destinadas al Regimiento Nº9 de Chillán y solo 55 las que, de acuerdo al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, necesitaría la nueva cárcel. Optimizar el uso de esta propiedad fiscal es una alternativa que está sobre la mesa".
Fue el Ministerio de Justicia el que confirmó que el proyecto de un nuevo recinto que se encuentra dentro del Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria, específicamente en el listado de proyectos que están en estudio y por resolver financiamiento.
En esa línea, afirmaron que "dentro de las alternativas en evaluación, se están efectuando las coordinaciones interministeriales correspondientes, que permitan construir una solución viable y responsable, atendiendo la realidad penitenciaria regional".
Según mencionó al citado medio el director del Consejo de Políticas de Infraestructura, Carlos Zeppelin, "la región opera con sobreuso -en 2021 el índice de ocupación llegó a 116%- y el propio sistema nacional ha incorporado iniciativas para Ñuble en su cartera, lo que entrega una base técnica para decidir ubicación y programa de inversión".
"La confirmación de viabilidad del terreno fiscal en Quilmo por Bienes Nacionales y los apoyos que han mostrado las autoridades regionales muestran una oportunidad política que hay que aprovechar", sostuvo.
En tanto, el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, declaró que "hoy vemos una disposición clara y efectiva para poder hacer el traslado de la cárcel y cerrar finalmente una larga discusión. Esto es fundamental para resguardar la seguridad, el bienestar de los gendarmes y mejorar las condiciones de los internos, y junto con ello solicitamos que la actual cárcel se transforme en centro cívico para la capital regional".
Acortar plazos
Para lograr el plan, se debe avanzar una iniciativa importante en el Congreso: el proyecto de reducción de plazos y trámites para ampliar y construir cárceles en el país.
Hace unos días se aprobó en la Sala del Senado, por lo que ahora está en el segundo trámite constitucional y pronto será analizado en particular por la Comisión de Constitución.
En la instancia se acordó que el próximo 4 de septiembre se deben presentar indicaciones a un proyecto que busca bajar en 36 meses los plazos de concretar un recinto penal.
Centro Penitenciario Regional Ñuble
El Plan Maestro de Infraestructura denominó el proyecto comunal con el nombre "Centro Penitenciario Regional Ñuble", con capacidad para recibir a 2.320 personas que tengan que cumplir condena.
Esta iniciativa se enmarca junto a otras 10 a nivel nacional que están en primeras fases de estudio de viabilidad y obtención de recursos. En tanto, otros 14 proyectos ya están en desarrollo tras sortear las primeras instancias.
El plan contempla ampliaciones en los complejos penitenciarios de Alto Hospicio, La Serena, Rancagua y Puerto Montt, el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta, además del Centro de Detención Preventiva Santiago 1.
También, incluye nuevos recintos, como los complejos penitenciarios de Talca, Calama y Copiapó.
Comentarios
Publicar un comentario