Codelco confirma que se conoce paradero exacto de trabajadores desaparecidos en derrumbe de mina El Teniente
Codelco confirma que se conoce paradero exacto de trabajadores desaparecidos en derrumbe de mina El Teniente
Desde Codelco señalaron que aún no se mantiene contacto con los desaparecidos y que las próximas 48 horas serán clave para el rescate.
Desde Codelco, el gerente general de la División El Teniente, Andrés Music, informó que se conoce el paradero exacto de los cinco desaparecidos tras el derrumbe de la mina Andesita, en la Región de O’Higgins. Este hecho dejó además, un operario fallecido y otros nueve heridos.
En un punto de prensa, Music informó que los cinco trabajadores “se encuentran atrapados en el sector Teniente 7, sector que se encuentra al norte del yacimiento”.
“Sabemos exactamente dónde se encuentran ellos y estamos actualmente realizando labores de rescate para llegar a su ubicación", aseguró el gerente.
No obstante, precisó que, de momento, no han “tenido contacto con ellos dado que las labores que llegan a este sector se encuentran colapsadas producto del evento sísmico”.
En ese sentido, manifestó que las próximas 48 horas serán clave en el rescate.
Respecto a los trabajos de búsqueda, informó que cerca 100 personas “lideradas por el gerente de minas, entre ellos rescatistas, muchos de ellos que trabajaron en el rescate de los 33 y geofísicos y geomecánicos, están mirando la respuesta sísmica".
Cabe recordar que el derrumbe se produjo a 1.200 metros de profundidad luego de un sismo de magnitud 4,2 registrado a las 17.30 horas del jueves en la comuna de Machalí. Además, desde la PDI aseguraron que la búsqueda se está realizando en un sector que representa un "riesgo inminente" de derrumbe.
En ese sentido, Music destacó que la tragedia que se registró el jueves “es uno de los eventos más grandes, si no el más grande, que ha tenido en décadas el yacimiento de El Teniente”.
“Es un evento que se encontraba casi a 400-500 metros del sector Andesita, que fue registrado no solo por sistema sismológico nacional. Tuvo una magnitud local de 4,2 y también fue registrado por sistemas internacionales como el sistema americano”, indicó.
Comentarios
Publicar un comentario