La reaparición de Solange Huerta: exfiscal aterriza en la Defensoría Penal Pública

La reaparición de Solange Huerta: exfiscal aterriza en la Defensoría Penal Pública


La abogada, quien también encabezó el Servicio Nacional de Menores (Sename), asumió como encargada de la nueva Unidad de Causas Complejas de la Defensoría Nacional.

Casi siete años han pasado desde que Solange Huerta dejó la esfera pública. Pero quien encabezara la Fiscalía Metropolitana Occidente desde el 2008 al 2016 volvió al mundo público y asumió un cargo directivo en la Defensoría Penal Pública (DPP).

En la institución encabezada por la defensora nacional, Verónica Encina, la exfiscal asumirá la coordinación de la nueva Unidad de Causas Complejas de la Defensoría Nacional, labor a la que ya se integró desde el 1 de agosto pasado.

Desde la institución destacaron la extensa carrera profesional de la abogada de la Universidad de Chile y magister en Derecho de la Universidad de Valparaíso y quien además cuenta con otros tres postítulos relacionados al derecho penal.

Desde la DPP resaltaron que la carrera pública de la nueva coordinadora de causas complejas comenzó el 2000, tras la reforma procesal penal, como fiscal jefa de la Fiscalía Local de Illapel, en la Región de Coquimbo. En ese cargo estuvo cuatro años, el cual luego dejó para convertirse en la primera y única jefa de la Fiscalía Local de Melipilla, en la Región Metropolitana. Posterior a eso, Huerta pasó a encabezar la Fiscalía Occidente.

En 2016 la persecutora dejó el Ministerio Público, asumiendo como directora del Servicio Nacional de Menores (Sename) hasta el año 2018. Desde entonces y hasta ahora, la abogada se dedicó al ejercicio privado de la profesión en el estudio HCYP Abogados, del cual era socia.

Las investigaciones de Huerta

Como persecutora, la abogada encabezó importantes investigaciones. Una de ellas fue la que indagó presuntas responsabilidades de las autoridades en el manejo de la emergencia del terremoto del 2010. En esa causa, en la que fue nombrada por el entonces fiscal nacional, Sabas Chahuán, incluso tomó declaración a la expresidenta Michelle Bachelet.

Ya en el Sename, tras ser nombrada por Bachelet, la abogada de la Universidad de Chile encabezó el cruce de datos entre el Servicio Médico Legal (SML), el Registro Civil y la institución que encabezaba, para determinar cuántos niños, niñas y adolescentes habían fallecido bajo protección del Estado.

El análisis liderado por Huerta determinó que 210 menores de edad habían fallecido en hogares o centros residenciales, mientras que otros 406 en programas ambulatorios de la institución.

Comentarios