Ministro Cordero por extradición de Alberto Mejía: “Esperamos que esto pueda resolverse en los próximos meses”
Ministro Cordero por extradición de Alberto Mejía: “Esperamos que esto pueda resolverse en los próximos meses”
El titular de Seguridad también valoró la colaboración con otros países señalando que este tipo de capturas son posibles "sobre todo porque hay cooperación policial internacional".
Durante la mañana de este martes el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió al proceso de extradición de Alberto Mejía, el sicario imputado por el asesinato del “Rey de Meiggs”, señalando que “esperamos que esto pueda resolverse en los próximos meses”.
Cordero abordó el proceso que inició este lunes, luego de que tribunales acogiera la solicitud de extradición, la cual ahora pasará a la Corte de Apelaciones de Santiago.
“El Ministerio Público ha estado actuando de un modo muy proactivo”, señaló Cordero en radio Agricultura, añadiendo que “enviado lo de la Corte, la Cancillería actuará rápidamente. Y nosotros esperamos, por las buenas relaciones que tenemos el Ministerio Público con la Fiscalía colombiana, que esto pueda resolverse en los próximos meses”.
En la ocasión, el titular de Justicia abordó los otros casos de extradición que se encuentran en curso apuntando que “tenemos varios, tenemos con Estados Unidos, tenemos con Colombia”, añadiendo que “hay algunos que han sido más expeditos, algún caso con Colombia ha sido expedito, lo mismo con el caso de Costa Rica, con Estados Unidos, cuando estuvo la Secretaria de Seguridad yo le expliqué mi preocupación. Nosotros tenemos una solicitud de extradición especialmente de nacionales venezolanos respecto de crímenes que cometieron en Chile”.
Cordero también valoró la colaboración internacional que permitió la detención señalando que “este tipo de capturas son posibles en el contexto que tiene unas policías que están trabajando íntegramente, pero sobre todo porque hay cooperación policial internacional".
“Las fronteras suelen ser lugares que generan problemas de seguridad para todos los países. Entonces, tener buenas colaboraciones y sobre todo, yo creo que en este aspecto es clave, muy buenas colaboraciones policiales. En el caso de Mejía, el origen de por qué es posible saber su identidad en propiedad es producto del requerimiento que se hace a través de Interpol y que la policía venezolana responde a través de Interpol”, detalló.
Finalmente según mencionó Cordero, “la cooperación policial, diría yo, para abordar este tipo de crimen es extremadamente importante y en ocasiones más importante que las relaciones diplomáticas, porque en algún sentido se ha ido conformando una cierta conciencia en la región que cuando usted desbarata una organización en un país, lo que hace es beneficiar al resto de los países, porque este tipo de sujetos cometen crimen en Chile, pero lo pueden estar cometiendo en Perú, lo pueden estar cometiendo en Colombia”.
Inmigración irregular
El ministro también abordó el fenómeno de la inmigración irregular y la situación en los pasos fronterizos apuntando que “las crisis migratorias, aproximadamente la evidencia lo que demuestra es, en términos comparados, que cerca del 80% en los casos de migración es forzada. Forzada porque son personas que no salen voluntariamente de sus países. Porque sus países tienen alguna crisis”.
De acuerdo a lo que explicó, “Entonces, en general, tener la crisis en Venezuela lo que provoca es que esencialmente la migración forzada afecta a la región de América Latina. Entonces, el problema progresivo es Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Y esto genera dinámicas y flujos migratorios que dependen mucho de las estructuras de las fronteras”.
En el caso de los retenes fronterizos de Chile, Cordero mencionó que “tienen un grupo importante de funcionarios de carabineros”, pero “su rol de vigilancia policial además está recargado con otro tipo de obligaciones”.
“Entonces, lo que nosotros estamos trabajando con Carabineros y la Policía de Investigaciones es que en la vigilancia fronteriza estén en ambas policías. Entre otras, porque el rol de la Policía de Investigaciones ya no es en las zonas fronterizas exclusivamente control migratorio, sino que también la investigación de los delitos que se provocan en la frontera”, señaló.
Comentarios
Publicar un comentario