Algunas personas están recibiendo microdosis de Ozempic: ¿sirve para bajar de peso?
Cada vez más personas prueban microdosis de Ozempic y otros fármacos GLP-1 para perder peso y mejorar la salud. Sin embargo, expertos y fabricantes advierten que esta práctica no está estudiada ni aprobada.
En Estados Unidos, se está popularizando cada vez más el uso de Ozempic, pero en microdosis. Esto, porque la dosis normales de la semaglutida u otras inyecciones para bajar de peso suelen provocar efectos secundarios que muchas personas dicen no tolerar.
Algo así le pasó a Christine Babb, una mujer de 62 años que utilizaba tirzepatida, un fármaco para adelgazar, y que le provocaba fatiga y estreñimiento. Un día, decidió inyectarse solo un 40% de su dosis estándar, y notó que además de tener menos síntomas, mejoraron su presión arterial, dolor articular e inflamación.
Ahora, Babb se ha sumado a la lista de pacientes que optan por recibir microdosis de los medicamentos GLP-1 que, además de utilizarse para bajar de peso, podrían tener beneficios para la salud cerebral, según demuestran estudios recientes.
No obstante, tomar dosis menores de estos medicamentos no ha sido estudiado: los expertos no saben si es seguro, y menos cuando la decisión de inyectarse microdosis no es revisada por un profesional de la salud.
Para qué funcionan las microdosis de Ozempic
De acuerdo a un artículo del Washington Post, en Estados Unidos hay cada vez más empresas de telesalud que están indicando microdosis de Ozempic u otros fármacos GLP-1.
Esta tendencia se suma a otras que han circulado en las redes sociales y que convencen a los pacientes de probar los tratamientos.
Sin embargo, se trata de una estrategia que no está probada. Si bien hay estudios que demuestran que hay beneficios de estos fármacos para la salud del cerebro y la inflamación, no hay suficiente evidencia de su eficacia y seguridad. Menos cuando no está guiado por un médico.
Eli Lilly y Novo Nordisk, las dos empresas que comercializan Mounjaro y Ozempic, rechazaron esta tendencia.
Desde Lilly, dijeron que no tienen “ningún dato sobre los beneficios o riesgos de la microdosificación de Zepbound o Mounjaro”. Además, destacaron que sus medicamentos no contienen conservantes que extiendan su vida una vez abierto, porque están pensados para un solo uso.
Mientras tanto, en Novo Nordisk dijeron estar “profundamente preocupados por las empresas que promueven y venden versiones de imitación de ‘semaglutida’, preparadas y no aprobadas por la FDA, y por las fuentes que difunden información errónea sobre los GLP-1 al público”.
Comentarios
Publicar un comentario