Fiscalía solicita ampliar investigación en caso Monsalve y defensa pide diligencias vinculadas al restaurante Ají Seco Místico
Fiscalía solicita ampliar investigación en caso Monsalve y defensa pide diligencias vinculadas al restaurante Ají Seco Místico
Según confirmó el fiscal Xavier Armendáriz, el lunes se ingresó un escrito al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago requiriendo que se fije una audiencia para discutir la extensión de la indagatoria. El hecho tiene relación con peticiones formuladas por el defensor público Víctor Providel.
La investigación del caso Monsalve iba a llegar a su fin esta semana, sin embargo la Fiscalía comunicó que solicitará aumentar el plazo de la indagatoria ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago.
Así lo confirmó el fiscal regional Centro Norte Xavier Armendáriz. “Ayer se ingresó un escrito al tribunal solicitándose citar a una audiencia para discutir aumento de plazo en razón de diligencias solicitadas por la defensa”, afirmó el persecutor que está a cargo de la indagatoria junto al fiscal Francisco Jacir.
De acuerdo con antecedentes recabados por La Tercera, el grueso de las diligencias solicitadas por la defensa de Monsalve, encabezada por el defensor penal público Víctor Providel, dicen relación con el restorán Ají Seco Místico, lugar donde estuvieron la tarde del 22 de septiembre el exsubsecretario y la denunciante previo a los hechos denunciados.
Quienes saben de esto cuentan que a la defensa le interesa indagar en el garzón que los atendió esa noche, su paradero, que corroboren si efectivamente se borraron los registros de las cámaras del restaurente y del hotel, entre otras.
Consultada por la nueva ampliación, la abogada que representa a la víctima, María Elena Santibáñez, manifestó que esperan que las pesquisas puedan agotarse prontamente.
“Entendemos que esto obedece a peticiones de la defensa y también al principio de objetividad que tiene que primar por parte del fiscal, así que si hay diligencias que han sido concedidas, tendrán que realizarse dentro del plazo de investigación. Como contrapartida, si se cierra la investigación, podría pedirse la reapertura de la misma. Esperamos que sean diligencias que puedan realizarse en el menor tiempo posible y que no siga dilatándose más esta investigación”, sostuvo la abogada.
Cuestionamientos a la Fiscalía
El anuncio de Armendáriz ocurre días después de que el exsubsecretario Manuel Monsalve -en entrevista con La Tercera- criticara al Ministerio Público por, según comentó, no cumplir con el principio de objetividad.
“Mi defensa ha pedido diligencias y se nos han negado. El derecho a la defensa tiene un principio básico que es que se pueda acceder a la verdad y se le permita a la defensa, no de acuerdo a lo que piensa la Fiscalía, sino de acuerdo a su teoría, que pueda llevar adelante esas diligencias, y por lo tanto, generar pruebas para ejercer el derecho de defensa”, aseguró la exautoridad de gobierno.
El exhombre fuerte de La Moneda, a su vez, agregó que "no se ha respetado con rigurosidad el principio de objetividad. O sea, es válido que la Fiscalía investigue todo aquello que permita culparme, pero legalmente es obligatorio que investigue todo aquello que permita exculparme y probar mi inocencia".
La última vez que se amplió el plazo de la investigación ocurrió el 18 de julio cuando el tribunal concedió 60 días más, los cuales terminaban esta semana.
Armendáriz también fue consultado por las críticas hechas por Monsalve, pero tal como ha sido su estilo, no quiso entrar en polémicas a través de los medios de comunicación. “Las tesis de la Fiscalía son presentadas en tribunales y respecto a los comentarios que se hagan evidentemente que corresponden a una libertad de expresión con la cual no podemos sino estar de acuerdo”, aseguró el jefe de la jurisdicción Metropolitana Centro Norte.
Como sea, esta no era la primera vez que Monsalve reprochaba el actuar de la Fiscalía. Anteriormente, su defensa interpuso una cautela de garantías donde, además de reclamar por filtraciones de las pesquisas, evidenciaron que se les denegaban las peticiones de diligencias.
“Hemos solicitado una serie de diligencias de investigación al Ministerio Públicos, las cuales han sido rechazadas por impertinentes”, sostuvo en la oportunidad Providel, haciendo presente que como un fiscal regional es el que lidera la indagatoria, sólo por la vía de la cautela de garantía podría hacer valer la pertinencia de lo que requerían. Pese a ello, no tuvieron mayor éxito en ese momento.
Comentarios
Publicar un comentario