Gobierno y parlamentarios de oposición logran acuerdo para destrabar reforma de voto obligatorio y despacharla al Senado

Gobierno y parlamentarios de oposición logran acuerdo para destrabar reforma de voto obligatorio y despacharla al Senado


En una reunión entre la ministra Segpres, Macarena Lobos, el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), y la diputada Joanna Pérez (Demócratas), el Ejecutivo se comprometió a apoyar la iniciativa a cambio del respaldo necesario para aprobar una reforma constitucional sobre el sufragio de los extranjeros.

La presidencia de la Cámara de Diputados y parlamentarios que impulsan el proyecto que establece el voto obligatorio y multas por no sufragar, alcanzaron este lunes un acuerdo con el Ejecutivo para poder despachar la iniciativa a la Sala del Senado durante una sesión especial de la instancia legislativa que se realizará este martes.

Esto, luego de que José Miguel Castro (RN) y la diputada Joanna Pérez (Demócratas) se reunieran con la ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, tras ser mandatados por las bancadas de oposición como negociadores ante el gobierno del Presidente Boric para buscar un acuerdo en torno a la iniciativa de autoría de la propia diputada Pérez.

“El día de mañana vamos a tener una sesión especial para poder despachar al Senado este proyecto”, indicó el presidente de la Cámara, José Miguel Castro, al informar que en la cita con la titular de la Segpres el Ejecutivo puso una condición para entregar su apoyo: el respaldo en el Senado a una reforma constitucional que modifique las condiciones del voto de los extranjeros.

“Creemos que es un buen camino, pero que debe caminar de forma paralela. Ha sido un buen trato con la Segpres y esperamos que realmente pueda apuntar todos los votos para que este proyecto salga sin ningún problema al Senado lo antes posible y vea la luz antes de las elecciones”, sostuvo Castro.

Respecto de las modificaciones que contendría la reforma constitucional del gobierno, el titular de la Cámara sostuvo que “hemos conversado ciertos acercamientos, pero eso lo tiene que presentar el Ejecutivo en el Senado, pero van en la línea, por ejemplo, de que no sean cinco años de avecindamiento (los necesarios para que los extranjeros puedan sufragar), sino que sean 10 años, que se haga con cédula de identidad y temas más bien así. No hemos ahondado más debido a que ellos tienen que ir y presentarlo en el Senado”, manifestó.

Al respecto, indicó que durante la sesión de mañana martes pedirá el cierre del debate para que la inciativa pueda ser votada esa misma jornada y despacharla al Senado.

Diputada Pérez: “El gobierno tiene una responsabilidad”

Por su parte, la diputada Joanna Pérez (Demócratas), autora del proyecto, valoró la apertura de la ministra Lobos a apoyar la iniciativa que establece una sanción económica a las chilenos que no sufraguen, aunque culpó al mismo gobierno de que las reglas no estén aún totalmente definidas a meses de los comicios de noviembre.

“Yo creo que es vergozoso estar ad portas (de las elecciones), a menos de dos meses y medio, viendo las reglas del juego, que no están aún cerradas”, manifestó. “Creo que en esto también el gobierno tiene una responsabilidad. Nuestros proyectos vienen del año 2019, 2020 y son transversales y la reforma se aprobó en 2021. Tuvimos el año pasado una (norma) transitoria, porque el gobierno no quiso llevar una ley permanente”, relevó.

“Hoy día el gobierno se ha abierto a respaldar este proyecto, que es el segundo de nuestra autoría, pero también creemos que el gobierno tiene una responsabilidad de ordenar a sus parlamentarios. (...) Y ese es el llamado que le hacemos al gobierno, al Parlamento: el Senado tiene la voluntad de avanzar en nuestro proyecto tal como lo hemos reflejado y el gobierno nos ha puesto también una condición, de que paralelamente vamos avanzando en una nueva reforma constitucional para abordar el voto del extranjero”, cerró.

Oyarzo repondrá indicación por voto extranjero

Tras conocerse el acuerdo, el presidente de la comisión de Gobierno Interior, Rubén Oyarzo (PR) señaló que insistirá en que se establezcan mayores exigencias para el sufragio de extranjeros.

Al respecto, indicó que que insistirá en reponer la indicación que exige a los foráneos la presentación de una cédula de identidad vigente en caso de querer votar.

Asimismo, destacó la necesidad de regular aún más el voto extranjero.

“En mi opinión, creo que hay que dar el debate sobre si queremos que hoy casi un millón de extranjeros vayan a votar para Presidente o Presidenta, siendo que solamente en cinco países en el mundo lo pueden hacer. Y el próximo año quizás puedan inscribirse obligatoriamente dos millones de extranjeros. Creo que esa discusión hay que darla”.

En ese sentido, manifestó que “creo que el ánimo está, no para estas elecciones, sino que para el futuro de nuestro país, porque tenemos que ver si es efectivamente necesario que voten o no extranjeros que no tienen mayor arraigo en nuestro país”.

Comentarios