La CPC pide respetar al Banco Central tras discrepancias por efecto de las 40 horas y salario mínimo en el empleo
La CPC pide respetar al Banco Central tras discrepancias por efecto de las 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Yo no hablaría de poner en riesgo la autonomía, pero creo que hay que ser respetuosos con las instituciones. Los países que progresan son los que tienen instituciones sólidas", dijo la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez.
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, no vio con buenos ojos las discrepancias, reparos y críticas que se le hicieron al Banco Central tras publicar el Informe de Política Monetaria (Ipom). Una controversia que se originó por estimar los impactos que tienen en el empleo, las políticas como el salario mínimo y la reducción de la jornada laboral de forma parcial desde 45 horas laborales a la semana a 40.
El presidente Gabriel Boric fue quien abrió el debate desde el Ejecutivo sobre el informe del Banco Central. El mandatario dijo tener discrepancias con los efectos que tuvo en el empleo, las políticas como el aumento del salario mínimo y las 40 horas.
“Yo no hablaría de poner en riesgo la autonomía, pero creo que hay que ser respetuosos con las instituciones. Los países que progresan son los que tienen instituciones sólidas. En eso tenemos que construir todos a no quitarle en ninguna manera legitimidad a los análisis técnicos que surgen desde estas instituciones”, dijo Jiménez.
Sin embargo, la líder del gran empresariado estimó una anomalía en los dichos del gobierno hacia el Banco Central. “Le preguntabas al ministro (del Trabajo) Boccardo (en TVN y antes de la entrevista a Jiménez) si es que en realidad él había escuchado antes que se cuestionara al Banco Central. Yo creo que la respuesta es que no”.
“Eso es parte del cuidado de las instituciones. Por lo tanto, yo diría que es algo que no habíamos visto antes y que creo que es mejor respetar las instancias técnicas y separarlas del mundo político”, añadió.
Llamado al respeto del Banco Central
“El Banco Central es un organismo de alto nivel técnico y que, por lo tanto, sus estudios me merecen todo el respeto y la credibilidad”, enfatizó líder del gran empresariado en entrevista con TVN.
En ese sentido, Jiménez estimó que las alertas del ente emisor no tienen espacio para la duda. “Lo que hace es confirmar algo que cualquier experto (...) Nosotros mismos hemos sido parte de esas voces, diciendo que cuando tú encareces la contratación de empleo formal, eso tiene un efecto en el mercado laboral”.
Ante este contexto, la dirigente gremial comentó que los efectos de las políticas sociales no se pueden desconocer por lo que buscan lograr. “Me llama la atención que se siga diciendo, ‘no importa porque esto era necesario’”, agregó.
“Todos queremos mejores salarios. Todos quisiéramos trabajar menos. Pero lo que no queremos es que haya gente que llegue a fin de mes sin trabajo”, dijo.
De esta forma, Jiménez llamó a ser claros y conscientes en los discursos públicos. “Creo que hay que ser coherentes. Si uno habla de generar empleo, inversión y crecimiento económico, uno no puede desconocer los efectos que tienen las acciones y políticas”, apuntó.
La líder de la CPC también llamó a valorar el análisis técnico luego de los casos de los retiros de dinero desde los fondos de pensiones durante la pandemia. “Se dijo que esto va a generar inflación, va a quitarle profundidad al mercado capital y van a subir las tasas de interés, todo eso ocurrió, y nadie hace el mea culpa de que no escucharon esas voces”, alertó.
“Tratar de justificar por buenas intenciones que haya detrás de las políticas públicas, pero desconociendo los impactos que tiene, creo que le hace mal a la discusión de política pública que el país merece. Lo que no se mide no se mejora. Evita que nos hagamos cargo de esa realidad”, reiteró.
Comentarios
Publicar un comentario