LACRIM CHILLÁN PUSO EN MARCHA DOS NUEVAS SECCIONES EN LA PDI DE ÑUBLE
Desde el año 2008, el Laboratorio de Criminalística Regional Chillán trabaja en la recuperación de evidencias fundamentales para las investigaciones que desarrollan las unidades especializadas de Ñuble.
Esta labor se ha realizado a través de cinco secciones, a las que hoy se incorporan dos nuevas áreas: la Sección de Recuperadores Criminalísticos (SERCRIM), cuyos integrantes fueron capacitados para aplicar técnicas científicas en el análisis de evidencias en el sitio del suceso, y un perito armero especializado en la identificación, análisis y vinculación de armas y proyectiles con la escena del crimen.
“Estas incorporaciones fortalecen la capacidad científica en la región, es por esto la importancia de conocer la labor que realizan tres agentes policiales del Lacrim regional que fueron capacitados en el Lacrim Central, en la Región Metropolitana, para así robustecer las capacidades investigativas de la PDI en diversos sitios del suceso”, señaló el Jefe de la Región Policial de Ñuble prefecto inspector Enrique Zamora Sáez.
En cuanto a los recuperadores, el oficial general detalló que “complementan la labor de los detectives al levantar muestras sanguíneas, fluidos corporales, residuos de disparo, huellas dactilares, legrado ungueal forense, entre otras, con la experiencia de agentes policiales que tienen años de experiencia en brigadas especializadas y que cuentan con muchísimas concurrencias a sitios del suceso a su haber”.
El prefecto inspector Zamora agregó que “respecto a la habilitación de un agente policial como perito armero, que fue formado íntegramente dentro de nuestra institución, permite determinar tipos de armas de fuego, calibres, vainillas, munición, y con ello, el ingreso de información al sistema que permite realizar el cruce de evidencia balística halladas en los sitios del suceso a nivel nacional e internacional. Con el objetivo, de asociar armas que repitan su participación en hechos delictivos, logrando con su informe establecer y robustecer formalizaciones por parte del Ministerio Público, y a su vez darle mayor certeza jurídica a investigaciones en que hay involucradas armas de fuego, de fantasía, fogueo, adaptadas, etcétera”.
Asimismo y con el compromiso de fortalecer la investigación científica y pericial en la región de Ñuble, el Subsecretario de Seguridad Pública Rafael Collado González, en su pasada visita a la región, estuvo en las dependencias de la PDI en Chillán, donde conoció de primera fuente la puesta en marcha de la nueva Sección de Recuperadores Criminalísticos y la labor de un perito armero en el Laboratorio de Criminalística Regional Chillán.
Durante su recorrido, “la autoridad destacó el trascendental aporte que estas nuevas unidades representan para la investigación policial, contribuyendo al esclarecimiento de delitos y al fortalecimiento de la seguridad pública en la región” sostuvo Zamora.
Cabe destacar que el Laboratorio de Criminalística Regional Chillán entró en vigencia el año 2008 con las secciones de; fotografía forense, dibujo y planimetría, huellografía, contabilidad forense e infoingeniería. Desde ese entonces, han sido un soporte fundamental en la labor investigativa de los detectives de Ñuble otorgando certeza jurídica.
Comentarios
Publicar un comentario