Frank Sauerbaum
Diputado por Ñuble
Parte año legislativo 2024
La agenda legislativa del 2023 estuvo marcada por los esfuerzo de la oposición de convencer al gobierno de incluir en sus prioridades las materias de seguridad publica.
En ese orden de cosas, se aprobó la ley Naín-Retamal, que son mociones de oposición y especialmente de los diputados RN que se impusieron a la fuerza y la que luego el gobierno se resignó, pero que tiene la enorme virtud de empoderar y entregar herramientas a las fuerzas policiales, cuestión que es fundamental para el éxito de cualquier política de seguridad pública.
Por otra parte, los proyectos que sancionan la usurpación o los mensajes que venían del Presidente Piñera de combate al narcotráfico y de reglas especiales para enfrentar el crimen organizado son sin duda las normas más relevantes del 2023 en materia de seguridad, las que logramos sacar, en algunos casos lamentablemente, en contra de la voluntad de una parte importante del oficialismo.
Por el contrario, donde si tuvimos apoyo del gobierno con urgencia fue para aprobar y transformar en ley cerca de 4 proyectos de diputados RN que buscaban cambiar el régimen de cumplimiento de pena y modificar el rol de la víctima en el proceso penal.
Pero no solo la agenda de seguridad requiere de la urgencia del gobierno para materializarse en ley.
La alicaída agenda económica requiere del despacho urgente de los proyectos que modifican los sistemas de permisos para la ejecución de proyectos de inversión que son fundamentales para impulsar la economía.
La modificación al Servicio Nacional del Consumidor también es una urgencia en el atea económica, en tanto es una promesa de años y ataca los abusos a los consumidores, razón esencial de la crisis social que derivó en el estallido social de 2019.
En seguridad aun tenemos varios pendientes a nuestro entender son la sanción al ingreso clandestino proyecto de nuestro partido y ya en segundo trámite en el Senado, la renovación de la ley antiterrorista y un nuevo estatuto para sancionar a menores de edad.
Asimismo, queda pendiente la ley que permite la protección de infraestructura crítica que duerme en el Senado frente a un gobierno que deja en evidencia que tuvo que legislar a la fuerza, sin ninguna convicción.
Se debe igualmente reactivar la reforma al Sistema de Inteligencia que requiere de una cirugía mayor en la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados ya que el Frente Amplio y el PC se encargó de destruir lo avanzado en primer trámite en el Senado.
También se debe avanzar en el Ministerio de Seguridad Pública y en la Defensoría de las Víctimas que se ingresó recién como indicación de la propuesta del ex Presidente Piñera.
Igualmente, en relación con los incendios que afectaron a nuestro país este verano, se debe avanzar en el proyecto que busca prevenir los incendios forestales, iniciativa que a pesar de algunas diferencias, fue objeto de acuerdo en mesas pre legislativas.
Comentarios
Publicar un comentario