¿Qué es la línea negra de los camarones y qué riesgos tiene consumirla? Expertos señalan cómo comerlos
¿Qué es la línea negra de los camarones y qué riesgos tiene consumirla? Expertos señalan cómo comerlos

Una duda común en las personas es qué sucede si no se retira la vena oscura de los camarones a la hora de cocinarlos y comerlos. Un cocinero, una nutricionista y un biólogo marino la aclaran.
Cada vez más, la presencia de camarones en preparaciones de restoranes nacionales e internacionales ha crecido. Su noble sabor y su facilidad a la hora de cocinarlo lo han posicionado como un ‘caballito de batalla’ en la escena culinaria de este país, disfrutándolos en ceviches, ensaladas, empanadas, pastas e incluso en pizzas.
Sin embargo, es muy posible que al momento de preparar este producto marino de alto valor, se logre apreciar una línea negra de textura viscosa en la parte de la columna del crustáceo. Profesionales de la gastronomía y del área científica explican qué es y qué sucede si no le quitas esta vena oscura a los camarones.
¿Qué es la vena negra y qué pasa si no la quitamos?
Ya sea frescos o congelados, normalmente, es visible en la parte superior de los camarones una línea negra que muchas veces no se quita a la hora de prepararlos en la casa y que también se puede encontrar en otro tipos de crustáceos.
Tal como todos los seres vivos, la supervivencia de los camarones se basa en la alimentación y esta vena oscura es parte fundamental de mantenerlos con vida, siendo su única fuente de almacenamiento de comida y, por ende, de sus desechos. Es decir, es su intestino.
En conversación con BioBioChile, la nutricionista y profesora de la carrera de gastronomía en el Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte (CEDUC), Patricia Zambrano, detalla a qué corresponde esta parte del cuerpo de los camarones.
“La línea negra corresponde a su tracto digestivo, donde también se encuentran sus excrementos. Eso es lo que uno consume al no retirarle esta vena viscosa”, enfatiza la profesional penquista.
Al igual que con las machas o navajuelas, las personas le quitan esta especie de tripa a los camarones tan sólo sabiendo que se trata de sus “excrementos”. No obstante, su consumo es completamente opcional y no significa un riesgo para la salud, siempre y cuando se coma cocido, igual que todos los mariscos.
“Las toxinas o bacterias que puedan vivir en él, mueren al cocerlo, por lo que no hay riesgo. Va a quedar a criterio del consumidor si decide comerse esa tripa o no, ya que podría alterar la textura o sabor”, complementa Zambrano.
Pero aunque no le haga daño a nuestros organismos, ¿su sabor se ve afectado de manera negativa? Rodrigo Garrido, jefe de carrera de gastronomía territorial e intercultural en el CEDUC y cocinero profesional con experiencia en mantención de alimentos en grandes cadenas culinarias, revela que los chefs sacan el intestino de lo camarones por otras razones más que por su sabor.
“No se utiliza y se saca, principalmente, por un punto de vista estético. También puede afectar el sabor, aunque en grandes cantidades o siendo bien detallista con la percepción del gusto, para captar el amargor que puede dejar en la boca”, aclara el experto gastronómico.
Retirar la línea negra del camarón es un proceso minucioso y largo, ya que, si no se quiere destrozar el producto para conservarlo bien al momento de su servicio, se debe hacer cuidadosamente. En ese sentido, Garrido entrega ‘tips’ para sabe cómo ‘desvenarlo’.
“En caso de querer retirar la tripa, se debe sacar antes de cocinar el camarón. Hay distintas técnicas para hacerlo; una de ella es con una puntilla que siga el contorno del producto para retirar la vena con facilidad. Y otra técnica es con un palito de brocheta o mondadientes, que permita hacer una incisión en la parte de abaja para poder tomar la tripa con suavidad y arrancarla despacio“, cuenta el chef.
Aunque a muchas personas le pueda parecer asquerosa comerse los desechos de un ser vivo, lo cierto es que no existe evidencia que el intestino de este crustáceo sea dañino para la salud.
Comentarios
Publicar un comentario