Por alza de tarifas eléctricas

Por alza de tarifas eléctricas

Bancada de diputados RN y Pymes entregaron propuestas a ministros Elizalde y Pardow: “Pedimos que les contestaran, que no fuera una reunión protocolar”


La bancada de diputados de Renovación Nacional, encabezada por Ximena Ossandón, Frank Sauerbaum y Hugo Rey, junto a dirigentes de la Conapyme y Multigremial llegaron hasta La Moneda para reunirse con los ministros de la Segpres, Álvaro Elizalde, y de Energía, Diego Pardow, con el fin de entregarle propuestas que permita a los emprendedores sortear las dificultades económicas que traerá consigo el alza de las tarifas eléctricas.

Durante el encuentro los dirigentes de las pequeñas y micro empresas relataron las dificultades que enfrentan en la actualidad con alza del sueldo mínimo, implementación de las 40 horas y ahora el incremento en las boletas o facturas de la electricidad. Frente a este panorama, entregaron también propuestas al ministro Pardow, como extensión del Fogape hasta diciembre.

Tras la reunión, la diputada Ximena Ossandón, calificó el encuentro como bueno: “Ha recibido a las pymes, reunión gestionada por Renovación Nacional, porque queremos colaborar en este problema (...) cada uno hicieron su propuesta, el ministro quedó de estudiarlas, y nosotros lo que propusimos fue justamente que existe una bolsa de energía que hoy día es un 35% más barata, que la pueden acceder solo ciertas empresas, normalmente la más grande”.

Ahondando sobre la propuesta, precisó que la idea es “que de esta misma bolsa de energía puedan acceder las pymes; pymes que tengan un registro, y de alguna forma ver la posibilidad que a ellos les baje en este porcentaje (35%), que no es menor, su cuenta de luz. Hay muchas propuestas, y creo que tuvimos muy buena recepción de parte de ambos ministros”.

Cabe señalar que la iniciativa de la bancada de RN puede materializarse a través del Registro de Pymes que debe elaborar la Comisión Nacional de Energía, según lo mandatado en el artículo 16 de la Ley N° 21.472 (Ley MPC), lo que permitiría focalizar en aquellas Pymes la utilización de esta canasta de energía.

Por su parte el diputado Frank Sauerbaum, dijo que “tenemos mucha preocupación respecto de lo que va a ocurrir con el alza eléctrica, no solamente en las casas, en las personas individuales, sino que también en la pequeña empresa”. Recalcando que el mercado laboral vive una situación compleja y que la inversión está “muy a la caída". En ese sentido, añadió que “le hemos propuesto al gobierno algunas iniciativas que nos parecen interesantes y yo le quiero agradecer a la Conapyme por hacerse presente, y también a la Multigremial por entregar una propuesta contundente para mejorar la situación de ellos y que finalmente esta alza eléctrica no se traduzca en un alza de precios para las personas individuales”.

Respecto de las ideas, dijo que “nos hemos comprometido a presentar como proyecto de ley que va a tener que tener el patrocinio del gobierno”. Y en la iniciativa se buscará “una mejora importante al FOGAPE para poder hacer inversión en paneles fotovoltaicos que se puedan también financiar a través de esta vía; y la segunda a través de la inversión en generación eléctrica de la pequeña empresa, también a través del descuento de impuestos para los próximos años en la operación renta.”

Verónica Contreras, vicepresidenta de Conapyme, junto con agradecer la reunión “gestionada por los diputados de Renovación Nacional (...) fuimos enfáticos en presentar que en este proyecto quedaron fuera 80 entidades que son rubros que necesitaban en realidad la extensión del FOGAPE. Y explicó que “hay gremios importantes, tanto del transporte como del comercio, que quedaron fuera y, entonces, cuando nosotros pedimos ahora un financiamiento para que cambiemos el sistema de energía para las Pymes, no vamos a poder acceder a esos créditos porque quedamos fuera del FOGAPE”. Concluyó afirmando que “nos vamos conformes y esperamos respuestas”.

Por su parte el diputado Miguel Mellado precisó que hay un tema importante, “que son los reglamentos (...) En el caso del FOGAPE para las Pymes quedó el comercio fuera, quedaron los transportes, quedaron todos los gastronómicos, quedaron muchos fuera porque en el reglamento no se incluyeron. Entonces, creemos que es importante revisar, porque la ley está aprobada que el FOGAPE es para todas las Pymes”. Concluyendo que los pequeños empresarios “no están pidiendo que les regalen cosas, sino que los dejen competir de igual manera (...) Esperamos que el gobierno les conteste, pedimos que les contestaran, que no fuera una reunión protocolar, sino que en tiempo y forma también les contestaran porque las pymes merecen respeto”.

Comentarios