¿Corre riesgo? Concejales advierten de posible incumplimiento de plazo tras cambio en show de fuegos artificiales de Viña
¿Corre riesgo? Concejales advierten de posible incumplimiento de plazo tras cambio en show de fuegos artificiales de Viña
Pese a los cuestionamientos desde la oposición, en el Municipio señalan que "se cuenta con los permisos correspondientes para realizar este evento".
A menos de una semana de la celebración de Año Nuevo, dentro del concejo municipal de Viña del Mar asoman cuestionamientos sobre la posibilidad de que el show pirotécnico que está programado pueda llevarse a cabo.
Es que los últimos días no han estado exentos de problemas. La entidad edilicia contaba con la empresa Piroespectáculos para iluminar el cielo con fuegos artificiales el 1 de enero. No obstante, decidió ponerle fin al contrato de forma anticipada, argumentando problemas en el etiquetado del material que usaría la firma.
"El Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (Idic) es categórico en señalar que estos fuegos no pueden ser usados en Chile, por lo que ordena su destrucción o su salida del país", dijo el administrador municipal de Viña del Mar, Erick Layana, en el concejo, según recogió El Mercurio.
La solución que se encontró, ante el apuro, fue un trato directo con la empresa El Vaquero, que tiene además a cargo el show en Valparaíso. Esto fue aprobado por los concejales, por 6 votos a favor y 3 en contra. No obstante, ese camino generó cuestionamientos.
Plazos y seguridad
Las críticas en torno al trato directo con El Vaquero vienen desde concejales de oposición, quienes apuntan a que no se cuenta con los 10 días hábiles que necesita Carabineros para visar el evento.
El concejal José Tomás Bartolucci (Indep-UDI) es de quienes pone énfasis en aquello. Dice a El Mercurio de Valparaíso que la "situación es gravísima, porque estos plazos están precisamente pensados para un estudio y análisis de la solicitud y de los riesgos y amenazas que esto genera".
Lamentablemente -añadió- "se van a tener que debilitar estos controles con el objeto de poder asegurar el permiso dentro de esta semana o la próxima, antes del evento del 31 de diciembre".
Apuntó, en esa línea, que "nadie puede estar por sobre la ley y aquí estamos ante una infracción flagrante de la norma jurídica, y queremos saber, en consecuencia, quién está detrás de una autorización fuera de plazo y, por ende, ilegal".
El concejal Andrés Solar, del Partido Republicano, también ofreció cuestionamientos. "La ley es clara y establece que la persona interesada en realizar espectáculos debe, al menos, solicitar los permisos con 10 días de anticipación, lo que claramente no se ha cumplido en este caso", expresó al medio citado.
"Más grave aún -agregó- fueron las declaraciones realizadas en el Concejo por el equipo de la alcaldesa, que nos dijeron en reiteradas oportunidades que podían pasar por alto la ley".
El exconcejal René Lues, que conoce estas materias, especificó al mismo medio que con la última modificación al reglamento de Control de Armas "se incrementó de 10 días a 10 días hábiles de antelación el plazo mínimo para que una persona o empresa solicite los permisos para efectuar un espectáculo pirotécnico".
En esa línea, sostuvo que "una cosa es que el Concejo Municipal haya aprobado el trato directo para realizar el espectáculo y otra muy distinta es que este sea aprobado por la autoridad fiscalizadora".
La versión del municipio
En la municipalidad defienden cómo se ha actuado. "Los equipos están en coordinación permanente con Carabineros y se cuenta con los permisos correspondientes para realizar este evento masivo que tanta importancia tiene para potenciar la economía local y el turismo", expresaron a El Mercurio de Valparaíso.
Asimismo, recalcaron que "la empresa a cargo del espectáculo de Año Nuevo tiene todos los permisos listos, del Ejército y de la autoridad fiscalizadora de Carabineros, y las balsas ya se encuentran listas en el molo para iniciar la instalación del material pirotécnico, dentro de los plazos establecidos".
Por otro lado, desde Piroespectáculos, firma que quedó fuera del show hablaron de una decisión "unilateral y arbitraria". Y se mostraron extrañados, puesto que, según explicaron a El Mercurio, el etiquetado se les venía aprobando desde hace 10 años.
Comentarios
Publicar un comentario