Revelan informe clave: testigos indican que vehículo de Carabineros atropelló a hinchas de Colo Colo

Revelan informe clave: testigos indican que vehículo de Carabineros atropelló a hinchas de Colo Colo

Un informe reservado de la Subdirección de Asuntos Internos de Carabineros que investiga las muertes de dos hinchas de Colo Colo durante un operativo cerca del Estadio Monumental entrega detalles clave. El documento, fechado el 10 de abril, recoge testimonios de tres testigos presenciales —una cabo y dos civiles— que coinciden en señalar que el carro policial J-1224 atropelló directamente a las víctimas.

Según el informe, al que accedió Ciper, Martina Riquelme y Mylan Liempi murieron minutos después de las 18:00 horas, cuando el vehículo conducido por el sargento Luis Rojas avanzó contra un grupo de personas que intentaban huir de gases lacrimógenos. Los testigos describen que el carro no detuvo su marcha ni realizó maniobras evasivas.

La versión de que las víctimas fueron aplastadas por una reja metálica —difundida inicialmente en comunicaciones radiales internas— no aparece en las declaraciones de los testigos directos.

El relato del “aplastamiento por la reja” surgió posteriormente, a través del agente identificado como 28 ALFA, quien aseguró que el vehículo “pisó la reja” donde estaban los jóvenes.

El informe confirma que no existían cámaras corporales ni de tránsito que registraran el incidente. Dos de los tres ocupantes del carro J-1224 —el capitán William Henríquez y el sargento Rojas— se acogieron al derecho a no declarar. El tercero, Andrés Muñoz, afirmó no haber visto lo ocurrido.

Testimonios directos vs narrativa policial

La cabo Jocelyn Soto, quien presenció los hechos, declaró: “El vehículo policial de mi capitán Henríquez atropella a dos personas”. Su relato coincide con el de Luis Espinosa, vecino de 64 años, quien aseguró: “Un grupo de 40 a 50 jóvenes botaron una reja de seguridad perimetral (…), en ese mismo acto veo un carro de Carabineros, que conozco como zorrillo, que chocó la reja y aplastó a unos muchachos. Siempre fue conducido de frente, no realizó ninguna maniobra de retroceso”.

Nicolás Cuevas, acompañante de Martina, detalló que ambos jóvenes tropezaron mientras huían y estaban a más de un metro de las vallas cuando el carro los arrolló. Su testimonio, respaldado por su hermano Martín, no menciona ninguna reja involucrada en el impacto.

En contraste, el agente 28 ALFA sostuvo en comunicaciones radiales que “no hubo atropello”. Esta versión fue replicada por otros funcionarios, pero no se encontraron pruebas visuales que la respaldaran.

Asuntos Internos recuperó un audio donde un teniente dice al capitán Henríquez que “el sandcat le pasó por arriba. Hay uno Monte 6 (fallecido)”. Henríquez respondió: “No me huei”.

Fallas en protocolos y en cobertura audiovisual

El informe destaca múltiples irregularidades. Ni el carro J-1224 ni los agentes en el lugar portaban cámaras corporales activas, pese a ser obligatorias. La cabo Soto admitió que tenía una cámara, pero “no sé si grabó algo”. Tampoco hay cámaras de tránsito en la zona.

En los audios radiales revisados por el citado medio, se evidencia que, tras el accidente, se alertó sobre la falta de registros de la UOCT.

En tanto, la cámara del sargento Rubilar capturó una conversación clave: “Pasó el carro por encima”, dice una voz. “Sí, weón”, responde otro agente. Otro audio registra: “Yo vi la rueda que pasó por encima”.

El capitán Henríquez y el sargento Rojas ejercieron su derecho a no declarar. Andrés Muñoz, tercer ocupante, dijo no haber percibido golpes ni ruidos.

De acuerdo con el Informe Reservado de Carabineros, Asuntos Internos, liderado por el teniente Bastián Hernández, empadronó a los testigos en las primeras horas. La cabo Catalina Fierro y Hernán Fuentes documentaron los testimonios de Espinosa y los hermanos Cuevas, claves para reconstruir los hechos.

El informe detalla que, tras el accidente, el cabo Tenorio —quien auxilió a las víctimas— informó vía radial sobre “dos lesionados por atropello”. Minutos después, 28 ALFA introdujo la teoría de la reja en las comunicaciones.

Comentarios