Revelan la forma como madrastra consiguió la custodia de niño que fue esclavizado en Iquique

Revelan la forma como madrastra consiguió la custodia de niño que fue esclavizado en Iquique

La mujer era pareja del padre del niño. Tras una denuncia, se quedó con su custodia, donde lo sometió a esclavitud.

Poco a poco se van conociendo nuevos detalles del caso de un niño sometido a esclavitud en Iquique, región de Tarapacá, el cual impactó a todo el país. Ahora, se conoció cómo fue que su madrastra se quedó con su custodia. 

Es que la mujer sometía a brutales maltratos al menor de tan solo 13 años. 

Por ejemplo, según se conoció la audiencia de formalización de la mujer, lo alimentaba solamente con sobras de comida o simplemente no lo dejaba comer durante varios días. 

Asimismo, le prohibía usar el baño de su casa y lo hacía dormir en el patio. 

De hecho, en la audiencia se conoció parte del relato del menor que sufrió los abusos. 

En su relato, el menor detalló que "en una oportunidad estuve seis días sin comer y tres sin tomar agua", entre otras atrocidades que sufrió. 

Así fue cómo la madrastra se quedó con la custodia del niño en Iquique 
Según se conoció, los abusos al menor ocurrieron durante casi dos años, desde noviembre de 2023 hasta el 9 de abril de 2025, periodo en que G.C.E.A. (51) estuvo a cargo del menor. 

Según consignaron en La Tercera, fue el 16 de noviembre de 2023 cuando inició la custodia del menor por parte de la mujer, quien era su madrastra. 

En esa oportunidad, la mujer denunció a su expareja, padre del niño, por violencia intrafamiliar (VIF). 

"Téngase por recibida denuncia de hechos que podrían ameritar la aplicación de una medida de protección a favor de (nombre del menor)", destaca el inicio de la resolución dirigida por el juez Claudio Lillo, al que tuvo acceso el medio citado. 

Así, el padre del menor debió abandonar el hogar que compartía con la mujer y su hijo. El cuidado personal provisorio del menor lo ejercerá la madrastra, según se aprecia en la resolución. 

Además, en esa oportunidad, se ordenó la prohibición de acercamiento del padre con su hijo de cualquier tipo, "incluso mediante plataformas virtuales", señalan en la resolución al que tuvo acceso el matutino. 

Comentarios