Ministra Orellana por aborto legal en Chile: "Ojalá verlo aprobado durante este año legislativo"

Ministra Orellana por aborto legal en Chile: "Ojalá verlo aprobado durante este año legislativo"

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Antonia Orellana, informó este 28 de mayo que el Gobierno ha presentado al Congreso el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo con Plazos.

Sobre este tema, ahondó en conversación con Podría ser Peor, manifestando que “en términos legislativos sería la primera vez desde 1931 que un ejecutivo ingresa un proyecto de aborto”, puesto que fue revocado en dictadura. 

“Nuestro país tuvo aborto legal por motivos sanitarios, que era mucho más amplio que las tres causales, desde 1931 hasta 1989”, agregó. 

La ministra explica que el proyecto de ley era un “compromiso que teníamos como Ejecutivo”, puesto que fue anunciado por el presidente Gabriel Boric durante la cuenta pública de 2024. 

Las tres causales incluyen: Inviabilidad fetal, riesgo de vida y violación. 

Orellana explicó también que el reglamento de las tres causales “ya con siete años de implementación demostró que no estaba cumpliendo su fin”, esto debido a que existen hasta cuatro regiones continuas sin poder entregar atención a mujeres que lo requieren. 

“Priorizamos terminar de tramitar el reglamento y ahora estamos ingresando este proyecto que busca establecer un plazo de 14 semanas para poder concurrir a un sistema de salud a tener una interrupción voluntaria del embarazo”, explicó. 

El lunes, la Cámara de Diputados y Diputadas debe dar cuenta del ingreso del proyecto, con urgencia simple, y definir en qué comisión se discutirá. 

“Queremos proponer un debate, esto no obliga a nadie (…) Chile, si está preparado para debatir esto (…) ojalá verlo aprobado durante este año legislativo”, agregó. 

Legalización del aborto

“Esto no es hasta los nueve meses”, aprovechó para desmentir la ministra debido a las fake news que corren por las redes sociales.

Con respecto al motivo de determinar 14 semanas, la ministra explicó que se debe a un consenso clínico, al consenso del uso de medicamentos. “Son seguros hasta las 14 semanas”. 

En segundo lugar, explicó que en el 80% de los países que tienen legalizado el aborto, este se realiza hasta la semana 12. 

“Es un plazo que es un inicio de conversación, y estamos dispuestas a dar el debate y a llegar a acuerdos; eso implica ceder”, manifestó. 

Finalmente, Orellana manifestó que la opinión del Ejecutivo es que las mujeres que han concurrido a realizarse un aborto clandestino no deben ser miradas ni tratadas como “criminales”.

Comentarios