Nuevos Valores el fin del Octubrismo

Frank Sauerbaum
Diputado por Ñuble

Nuevos Valores el fin del Octubrismo 

¿Cuáles son los valores que predominan en la sociedad? 
La respuesta no es trivial, porque en último término, son estos los que permiten fijar los marcos éticos, las referencias discursivas y el campo normativo para la elaboración de políticas públicas. Como en cada una de sus mediciones, la Encuesta CEP brinda un valioso material para indagar en este campo de preferencias ciudadanas. 

Los resultados de esta última medición, correspondientes a los meses de marzo y abril de 2025, evidencian el debilitamiento de los valores vinculados al relato político del estallido de octubre de 2019, como también el progresivo desgaste de algunas de las ideas matrices del proyecto transformador impulsado por el Frente Amplio. 

Como correlato de lo anterior, se constata que las ideas matrices de la nueva izquierda van perdiendo fuerza en la ciudadanía, dejando al oficialismo atrapado entre la nostalgia octubrista, donde primó un espíritu de igualitarismo, redistribución y refundación, y un nuevo ciclo marcado por la demanda por orden y seguridad, donde se refuerza la ética del esfuerzo de la mano de la responsabilidad individual y prima un anhelo de mayor progreso y estabilidad económica. 

La última encuesta CEP revela un claro giro en la escala de valores de la ciudadanía, con un debilitamiento del relato surgido del estallido social de 2019 y un aumento significativo en la valoración del orden, la seguridad y el esfuerzo individual. Este cambio evidencia el desgaste del proyecto transformador del Frente Amplio, atrapado entre la nostalgia refundacional de 2019 y una ciudadanía que hoy exige mayor estabilidad, progreso económico y respeto por la autoridad. 

En todos los ejes analizados -seguridad, orden y responsabilidad individual- se observa una tendencia sistemática de fortalecimiento respecto a 2019, marcando una nueva etapa en la agenda valórica del país. Esta nueva configuración representa una oportunidad estratégica para la oposición, que puede sintonizar con una mayoría ciudadana cansada de un relato igualitarista agotado y que se muestra dispuesta a respaldar un nuevo ciclo político con menos épica refundacional, pero más responsabilidad. De este modo, la oposición se sitúa ante una posibilidad histórica de lograr interpretar eficazmente en el terreno político y electoral esta nueva matriz valórica que predomina en la sociedad. Cinco años después del 18 de octubre de 2019, el proyecto transformador que impulsó el Frente Amplio parece haber perdido su capacidad de interpelar a las grandes mayorías. 

La épica refundacional, con norte en demandas redistributivas y expresivas se desdibuja ante las urgencias del presente: seguridad, crecimiento económico, ética del esfuerzo individual y orden. Así, lo que alguna vez se presentó como un nuevo ciclo social histórico hoy aparece como un experimento inconcluso.
 
Los valores asociados al “octubrismo” como fuente de legitimidad política han dejado de interpretar a los segmentos mayoritarios de la población dejando a la izquierda en un incómodo estatus de profunda desconexión con esta nueva orientación valórica de la ciudadanía. Por contrapartida, la oposición, sector político que históricamente se ha identificado mayormente con este ideario que es hoy predominante en la sociedad, se encuentra en sitial inmejorable para hacer prevalecer políticamente esta nueva mirada.


Comentarios