SAUERBAUM Y DIRIGENTES DE ÑUBLE SE REUNEN CON SUBSECRETARIA DE VIVIENDA Y PIDEN ASIGNAR DE FORMA PAULATINA MÁS RECURSOS PARA MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS
Solo se entregó financiamiento para mil de los 5 mil presentados
SAUERBAUM Y DIRIGENTES DE ÑUBLE SE REUNEN CON SUBSECRETARIA DE VIVIENDA Y PIDEN ASIGNAR DE FORMA PAULATINA MÁS RECURSOS PARA MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS
Con el fin de solicitar la reconsideración de la medida y acciones administrativas que permitan que cerca de 4 mil familias de Ñuble que fueron postergadas en la asignación de recursos puedan acceder a mejoras en sus viviendas mediante los planes de descontaminación ambiental, el diputado Frank Sauerbaum junto a dirigentes sociales y el gremio de las pequeñas constructoras se reunieron con la subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta.
El legislador por Ñuble indicó que Ñuble es la región que más subsidios de este tipo solicita, fundamentalmente por ser una región con una alta tasa de viviendas antiguas, que necesitan mejoramiento y aislación para aprovechar de mejor forma el calor que producen los distintos tipos de energía. “Por lo anterior que solo se hayan financiado mil de los 5 mil subsidios solicitados para el presente año fue un golpe bajo para diversas comunidades”, manifestó.
Sauerbaum agregó que en la cita con la autoridad de gobierno, expresaron la voluntad de avanzar en formas administrativas que permitan a estas personas o grupos familiares que ya estaban técnicamente aprobadas, esperar los recursos sin tener que – nuevamente – efectuar el proceso de selección, generando así un ahorro importante para los vecinos y las propias pymes que efectúan dichas labores.
Elena Flores, presidenta del Comité Nevados de Shangrilá, manifestó su preocupación por los vecinos que no fueron considerados , siendo ellos dijo, personas muy vulnerables y merecedoras del beneficio.
“Sabemos que estamos viviendo una estrechez fiscal importante y que por aquello solo el 20 por ciento de los subsidios solicitados fueron entregados. Le pedimos a la subsecretaria que paulatinamente se puedan ir haciendo efectivo los otros 4 mil, evitando el engorroso proceso previo”.
“Hacer el trámite nuevamente significa un costo que no todos pueden asumir. Además no tiene sentido que se deban duplicar las acciones pues solo generan mayor burocracia”, expresó Sauerbaum.
Por su parte Loreto Ceballos Bustamante, de la junta de vecinos Villa Portal del Sur de San Carlos, que también participó de la reunión en Santiago, dijo que “ como representante de muchas familias se encuentra preocupada con lo que ocurre debido a que el decreto 255 ayudaba a grupos vulnerables y si se cambia el decreto se esfuma el derecho a un hogar digno de miles de personas, junto con agravar la situación de familias ligadas al rubro de la construcción ya que con la modificación muchas empresas deberán despedir trabajadores con el problema social que eso acarrea”
En la cita, se anunció además una mesa de trabajo entre el ministerio y los Serviu regionales, instancia que debería dar frutos y entregar fechas concretas de solución.
“Esperaremos resultados positivos, siempre pensando en nuestros vecinos de Ñuble”, puntualizó Frank Sauerbaum.
Comentarios
Publicar un comentario