El dólar cae frente al peso chileno luego que el precio del cobre se derrumbara en Estados Unidos

El dólar cae frente al peso chileno luego que el precio del cobre se derrumbara en Estados Unidos

El dólar partió la jornada de este jueves mostrando caídas frente al peso chileno, luego que el precio del cobre experimentó una de sus mayores caídas históricas, retrocediendo más de un 20% en la Bolsa Commodities al cierre de la jornada de ayer.

En la sesión previa, el billete verde promedió $978,19 y tocó máximos de $983. Y hoy, en la apertura, abrió en $980 y posteriormente bajó casi $5.

En las últimas horas han ocurrido una serie de noticias del ámbito económico, que están teniendo incidencia directa en la cotización del tipo de cambio.

Cobre chileno “se salvó” del arancel

El arancel al cobre del 50% por parte de Donald Trump finalmente no incluirá al metal rojo refinado, principal exportación de Chile a Estados Unidos mediante cátodos.

Si bien en un inicio las informaciones apuntaban a que sí quedaría bajo este arancel, Bloomberg señaló que la medida, ya firmada por Trump, impone un arancel universal a productos de cobre “semi terminados”.

Autoridades del Gobierno en Chile resaltaron la noticia, que era ampliamente esperada tanto en el Ejecutivo como en el mundo privado.

El canciller Alberto van Klaveren recordó que “el 99,9% de nuestras exportaciones de cobre a los Estados Unidos justamente están conformadas por cátodos de cobre y, en consecuencia, no están cubiertos por la tasa de 50%”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, complementó que “(…) el cobre chileno está quedó, en estos momentos, sujeto a 0 arancel para ingresar a Estados Unidos”.

Gonzalo Muñoz, analista de mercados XTB Latam, sostuvo al respecto que esta noticia “entrega cierto alivio en el mediano y largo plazo, ya que evita un deterioro mayor en el valor del peso chileno”.

Agregó que “cabe recordar que, en primera instancia, el desplome del cobre provocó un golpe significativo que desestabilizó la moneda nacional, generando preocupaciones respecto a las expectativas de inflación futura”.

Contingencia económica de EEUU

En EEUU comunicaron el repunte del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, luego de la contracción en enero-marzo.

La Reserva Federal (Fed), en tanto, resistió a la presión recibida por parte de Trump, y dejó los tipos en su rango actual del 4,25 al 4,5%, aunque dos de sus integrantes votaron en contra de mantenerlos.

De hecho, fue la primera vez en más de 30 años que dos de sus miembros se pronuncian en contra de la decisión colectiva.

Ante eso, Trump aseguró que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, es “demasiado estúpido y político” para ostentar el cargo.

“Llega demasiado tarde y, de hecho, está demasiado enfadado y es demasiado estúpido y político como para estar el frente de la Fed”, sentenció.

El mandatario estadounidense dijo que las determinaciones de la entidad le están costando “trillones de dólares” al país, que está “pagando el precio” de que el presidente de la Fed sea un “completo perdedor”.

Comentarios