Hasta 1.000 licencias al mes: suplantan identidad de médicos para vender licencias por WhatsApp

Hasta 1.000 licencias al mes: suplantan identidad de médicos para vender licencias por WhatsApp

Una médico psiquiatra denunció que desconocidos emiten licencias médicas fraudulentas utilizando sus datos personales y fotografías. Se trata de María Alejandra Enríquez, quien se contactó con Denuncias BBCL para exponer la delicada situación.

A mediados de mayo, la mujer recibió un mensaje de una supuesta paciente a la cual había atendido y le había dejado una licencia médica por 30 días. Algo que, al menos María Alejandra, nunca realizó.

Conversando con esta “paciente” llegó al origen del asunto: un perfil de WhatsApp donde utilizaban sus datos personales y fotografía para vender los permisos. El punto es que son fraudulentos y los compradores no pueden cobrarlas.

Entonces, en esta búsqueda de la médico que las emite, llegan hasta las redes de María Alejandra. De hecho, de esta misma forma se enteró. “Los mismos pacientes que compraron las licencias se contactan contigo vía web del centro médico donde estés trabajando y te exigen ‘oye, no me enviaste mi licencia"”, añadió la Doctora María Alejandra.

“En mi caso, una niña que se dio cuenta de que fue estafada y me dijo ‘oye, te están suplantando"”, agregó la profesional. Y es que la venta de los permisos médicos, al menos en ese WhatsApp, funcionan como si fueran cualquier producto comercial.

Ventas de licencias médicas

Según la información recabada por este medio, el valor total a pagar depende de la cantidad de días que se “deseen” tomar los compradores y de la previsión de los mismos. La licencia más económica cuesta $30 mil, mientras que la más cara $80 mil.

Finalmente, para “emitir” el permiso médico, solicitan el abono del 50% del valor total, el cual debe ser transferido a una cuenta prepago, donde el rut del propietario de la cuenta no coincide con el de la médico que supuestamente realizó la atención. Además, piden una serie de datos personales de los “pacientes”.

Pese a todo, lo que más preocupó a la profesional que reside en la región Metropolitana, fue el contacto de una segunda persona estafada, quien le comentó que hubo una atención en línea.

“Me habló otra persona diciendo que le habían ofrecido una licencia a mi nombre, me dieron tu número de colegiatura e incluso, me atendieron online por videollamada. O sea, una persona haciéndose pasar por mí y ahí dije ya, esto es grave, porque si te están atendiendo, estás recibiendo indicaciones de alguien que quizás ni siquiera sea médico”, sostuvo la afectada.

Por lo mismo, María Alejandra ha presentado dos denuncias antes la Policía de Investigaciones y la Fiscalía, por el delito de usurpación de identidad.

BioBioChile intentó comunicarse mediante WhatsApp y llamada con los números que utilizan los datos de María Alejandra para vender licencias a su nombre, pero no obtuvimos respuesta.

Casos que se repiten

En conversación con este medio, la mujer sostuvo que se encuentra en un grupo de WhatsApp con varios profesionales de la salud a quienes les ha ocurrido lo mismo, pero con otro método de usurpación.

Por ejemplo, otra afectada fue la médico María Laura Ojeda. En este caso, la profesional acusa que vulneraron su cuenta de Medipass, plataforma que “optimiza la emisión y tramitación de licencias médicas”.

“A mí me hackearon el sistema Medipass y me hicieron en un mes 500 licencias, ¿cómo nadie se dio cuenta?, realicé las denuncias, pero sigue pasando”, aseguró la profesional.

Otro caso es el de Carolina Jiménez, otra profesional de la salud a quien -según contó- hackearon su perfil en Medipass en 2024.

“A mí me hackearon por primera vez en 2024, abril y mayo, más de mil licencias por cada mes. Ahí uno se pregunta cómo nadie se dio cuenta que yo supuestamente emití esa cantidad de licencias”, sostuvo la mujer.

También, agregó que ella es del sur de Chile, pero que casi todas las licencias fueron emitidas en el norte. “Soy de la octava región y he estado a lo más en Santiago y resulta que todas mis licencias fueron emitidas en el norte. Bueno, después descubrí que era un médico colombiano el que me hackeó, lo más probable uno de los que huyó del país“, puntualizó.

Este medio intentó contactar en reiteradas ocasiones al equipo de comunicaciones de Medipass. Primero, pidieron que indicáramos algunos casos para que ellos realizaran una investigación interna.

Sin embargo, tras insistir en el tema, no hubo más respuestas desde Medipass sobre las acusaciones de vulneración a sus sistemas de acceso y medidas de seguridad para la emisión de licencias médicas.

Finalmente, tras ser consultados, desde el Ministerio Público detallaron que la denuncia está en investigación con diligencias pendientes.

Comentarios