Boric apunta contra “los países más poderosos” en seminario empresarial en Corea del Sur: “Es mucho mejor colaborar que humillar”

Boric apunta contra “los países más poderosos” en seminario empresarial en Corea del Sur: “Es mucho mejor colaborar que humillar”


El Mandatario participó en el Seminario Empresarial Chile-Corea, en el marco de un periplo donde su principal destino es la ciudad de Gyeongju, para asistir a la nueva edición del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

En su primera actividad oficial de su viaje a Corea del Sur, el Presidente Gabriel Boric pronunció un discurso la mañana de este jueves (local) en el Seminario Empresarial Chile-Corea, donde criticó la forma en que las potencias están manejando el comercio internacional.

Esto, en el marco de un periplo donde su principal destino será la ciudad de Gyeongju, para asistir a la nueva edición del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

En el hotel Shilla, de la capital Seúl, Boric firmó un memorándum de entendimiento con la Asociación de Comercio Internacional del país asiático, para luego ser parte del seminario que contó con la presencia del presidente de esa entidad empresarial, Yoon Jin-sik.

Ahí, Boric relevó que “en este mundo turbulento de hoy en día, donde el mismo comercio y sus reglas están siendo puestas en cuestión por parte de los países circunstancialmente más poderosos, nosotros decimos que creemos en el Estado de Derecho, en el derecho internacional, el respeto de los contratos, en el respeto entre países”.

Agregó que, en este sentido, “es mucho mejor colaborar que humillar, aprender del otro que aplastar al otro. Por eso, nuevamente vemos en Corea a un socio actual, a propósito del Tratado de Libre Comercio” con la nación asiática.

Cabe recordar que en instancias anteriores, Boric ha lanzado dichos similares contra el Presidente de EE.UU., Donald Trump -quien participará en la cumbre APEC-, a cuyo gobierno, por ejemplo, ha acusado de “arbitrariedad” ante el alza generalizada de aranceles para las importaciones del resto del mundo.

El jefe de Estado participó en la instancia empresarial en Corea del Sur junto al canciller Alberto van Klaveren; el director de ProChile, Ignacio Fernández; la directora de InvestChile, Karla Flores, y el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, Iván Marambio.

La agenda del Mandatario

Tras esta primera actividad, a las 2.30 horas del jueves, en Chile, el Mandatario visitará el Instituto de Ciencia y Tecnología, y cerrará su jornada con una reunión a las 4.30 horas, con el exsecretario general de la ONU, Ban Ki Moon.

El viernes en Corea del Sur -noche y madrugada del jueves en Chile- el Presidente tendrá cuatro actividades, todas ligadas a la APEC y en la ciudad de Gyeongju.

Primero participará del lanzamiento de la iniciativa Green Economy Partnership Agreement, en el Hotel Sono de Gyeongju, donde estará junto a los primeros ministros de Singapur y Nueva Zelanda.

En segundo lugar, marcará presencia en la sesión de apertura de la APEC 2025, para luego estar en un almuerzo de trabajo con el Consejo Consultivo Empresarial (ABAC) de la entidad internacional. La jornada la cerrará participando del CEO Summit organizado por el foro.

El sábado, en cambio, el Presidente Boric cerrará sus actividades en Corea del Sur yendo a la sesión de clausura de la APEC y con su presencia en la foto oficial del evento.

El retorno a Chile está contemplado para el domingo. El Presidente, sin embargo, volverá a dejar el país la próxima semana, para asistir entre el 5 y 7 de noviembre a la 30° edición de la COP, que se realizará en el Amazonas de Brasil.

Comentarios