De las pifias y cántico contra Córdova hasta la triste imagen de los jugadores: Lo que no se vio de la eliminación de Chile en el Mundial Sub 20

De las pifias y cántico contra Córdova hasta la triste imagen de los jugadores: Lo que no se vio de la eliminación de Chile en el Mundial Sub 20

Chile quedó eliminado de "su" Mundial Sub 20 tras caer aparatosamente por 4-1 ante México en octavos de final en Valparaíso.

En una jornada triste y para el olvido y con un nuevo fracaso de una selección nacional, varias cosas sucedieron antes, durante y después del partido. Tome nota...

Tempraneras pifias contra Nicolás Córdova

Pese a que todo parecía un ambiente de júbilo en la previa del partido, todo eso dio un giro cuando la voz del estadio presentó a la oncena de la "Roja".

Si bien hubo aplausos para cada jugador, esto cambió cuando el nombre de Nicolás Córdova sonó por el altoparlante. En ese momento, se escucharon las primeras ensordecedoras pifias.

Quedó de manifiesto que el DT no llena el paladar de la hinchada chilena y así lo hicieron sentir durante todo el duelo y en especial también una vez terminado, con el fracaso consumado.

La llegada del bombo

El ambiente en Valparaíso era una fiesta. Y un factor clave fue la presencia del bombo, que apareció entre la hinchada que colmaba la cabecera norte del Elías Figueroa Brander.

La "marea roja" no dejó nunca de apoyar y respaldar lo hecho por la selección chilena, pese a que la idea y forma de juego jamás logró convencer.

Valparaíso es de Wanderers

El Elías Figueroa Brander suele estar teñido de verde por Santiago Wanderers. Anoche, el color que predominaba era el rojo.

Sin embargo, de igual manera el elenco caturro se hizo sentir en el estadio porteño. Y es que en medio de los diversos cánticos alusivos a la "Roja", aparecían los "ese a ene, san".

Aunque no esté jugando Wanderers, su gente siempre está.

"Córdova ya se va..."

En la recta final del duelo, con la "Roja" siendo goleada por México, la paciencia de la gente pareció acabarse. Si antes de eso eran solo pifias, la situación escaló.

La gente empezó a cantar "Córdova ya se va... ya se va, ya se va, Córdova ya se va".

Una prueba más que fidedigna de que creció la distancia entre el DT y la hinchada, algo que incluso le quita bonos para en un futuro asumir en la "Roja" adulta de manera permanente.

La gente se fue antes

A los 80', Hugo Camberos anotó el 3-0 para México y ese fue el balde de agua fría definitivo. Tanto así, que la gente empezó a irse del estadio con todavía 10' más descuentos por jugarse.

La paciencia simplemente se acabó y parte del público optó por retirarse tras una lamentable jornada de fútbol. Un fiel reflejo de lo que es, hoy por hoy, el balompié nacional y sus selecciones.

Esa gente que se fue se perdió otro gol más de México y el descuento que poco y nada sirvió de Chile.

Pequeños invasores

Después del pitazo final e infringiendo las normas de seguridad, una decena de niños y jóvenes se metieron a la cancha para saludar a los futbolistas.

Ante la mirada atónica de la fuerza de seguridad, los menores perforaron algunas vallas y lograron algunos momentos con los jugadores, cabizbajos por la eliminación.

Ante el aliento del público, algunos eludieron a los guardias que corrían tras ellos, pero finalmente todos abandonaron el campo.

La barra de Rossel y los regalos del capitán

El capitán Juan Francisco Rossel anotó su primer y único gol del Mundial Sub 20. Pese a que su rendimiento no venía siendo el mejor, el delantero se ganó el cariño de los hinchas.

Tanto así, que el jugador de la UC tenía su propia barra. Casi 10 niños incluso con pancartas alusivas al "9" gritaron y vitorearon el nombre de Rossel por casi todo el partido.

El delantero, a pesar de la tristeza por la derrota, quiso retribuir el apoyo y regaló sus canilleras y camiseta a dos niños de la "barra Rossel".

El "perdido" Felipe Correa

En zona mixta se esperaba que Felipe Correa, gerente de selecciones, hablara con la prensa. Su constante apoyo a Córdova hacía pensar que daría la cara ante los periodistas.

Pero no fue así. Es más: En un momento, Correa apareció en el sector en donde los reporteros aguardaban. Un periodista se percató de la presencia del gerente y le preguntó si iba a hablar.

"No", dijo escuetamente Correa con una sonrisa algo nerviosa. El funcionario de la ANFP parecía perdido y se retiró raudamente del lugar, desapareciendo entre la gente.

El desesperado pedido a Córdova

Cerca de los 60 minutos de partido, un hincha perdió completamente la paciencia y explotó. "¡¡Los cambios Córdova, los cambios!!, empezó a gritar, ante la atenta mirada de los demás forofos.

El fanático repitió su moción un par de ocasiones más, con gritos que perforaban el ambiente que había en ese momento en el estadio.

Y pareciera que Córdova lo escuchó, porque apenas unos minutos después sacó a Vicente Álvarez y Javier Cárcamo para los ingresos de Francisco Marchant y Joaquín Silva. La historia en la cancha, eso sí, no cambió demasiado.

Las tristes escenas de los futbolistas de la "Roja"

Los momentos posteriores al pitido final del árbitro fueron los más tristes y los más dramáticos, con varios jugadores muy afectados. Ian Garguez incluso no pudo ocultar las lágrimas, siendo consolado por compañero Patricio Romero.

Agustín Arce fue otro de los que estaba visiblemente emocionado y conmocionado por la derrota.

Por otro lado, Nicolás Suárez, Francisco Marchant y Joaquín Silva parecían no poder creerlo: Manos a la cintura y mirada perdida en la mitad de la cancha.

El parlante de los mexicanos

Si la escena en Chile era desoladora, con los jugadores muy afectados y entre lágrimas, todo lo contrario pasó con los mexicanos.

Los futbolistas aztecas se veían muy contentos y así lo demostraron hasta que se fueron del estadio.

Uno a uno fueron saliendo y llamó la atención que uno llevaba un parlante con música muy fuerte cuando iba en dirección al bus que los transportaba al hotel. En el ambiente todo era fiesta para ellos.

En ese momento, la "Roja" ya había abandonado el estadio y solo quedaban los mexicanos.

Comentarios