Análisis UDD: Jara rindió peor en comunas de bajos ingresos y votante Parisi tendría mayor vínculo con el "Rechazo"
Análisis UDD: Jara rindió peor en comunas de bajos ingresos y votante Parisi tendría mayor vínculo con el "Rechazo"
Un sabor amargo para la candidatura oficialista de Jeannette Jara, una sensación de triunfo para el abanderado republicano José Antonio Kast, la irrupción inesperada de Franco Parisi y la dura derrota de Evelyn Matthei —la carta de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas—, fueron las principales imágenes políticas que dejó la elección presidencial de ayer.
Ahora las miradas están puestas en la segunda vuelta, a la que Jara llega con un 26,85% —por debajo de lo que se proyectaba—, mientras que Kast alcanzó un 23,93%, superando lo que anticipaban las encuestas. Si se considera el probable apoyo de los votantes de Matthei y Kaiser, la ventaja inicial para convertirse en el próximo Presidente de Chile parece inclinarse hoy hacia el abanderado republicano.
La gran sorpresa, de todos modos, fue Franco Parisi, líder del Partido de la Gente (PDG), cuyo casi 20% lo posicionó en el tercer lugar e introduce un alto factor de incertidumbre respecto de hacia dónde se dirigirá ese caudal de votos, el principal "tesoro" de cara al balotaje.
Ya con los resultados en la mano, llegó la hora de los análisis y el desglose de las cifras, y el informe titulado "Patrones Comunales de Votación en Presidenciales 2025" de la UDD, entrega información interesante respecto a lo que ocurrió ayer en las urnas y revela una alerta para el oficialismo: el peor desempeño promedio de Jara se concentró en las comunas de menores ingresos, donde solo llegó 19,38%, muy por debajo del rendimiento que obtiene en los sectores de mayores recursos.
Según el informe, la votación de Jara mejora progresivamente a medida que aumenta el ingreso comunal, alcanzando 25,43% en el quintil más alto, mientras Kast hace el camino inverso: parte en 33,64% en las comunas de menor ingreso y cae en los quintiles altos.
El informe de la UDD, por otra parte, identifica tres "Chiles" electorales bien definidos: el metropolitano-central (RM, Valparaíso) que favorece Jara, donde supera el 30% y domina sobre Kast; el sur-agrícola (La Araucanía, Ñuble y Maule), donde Kast se impone con holgura sobre el 30% en todas y consolidan "el cinturón republicano"; y minero-nortino (Antofagasta, Atacama y Tarapacá), que corona a Parisi y "evidenciando rechazo de sectores emergentes al oficialismo y alternativas de oposición", señala el análisis.
El Biobío, en tanto, se ubica como la única "región bisagra", donde Kast marca 27%, Parisi 25% y Jara 22%.
Parisi: La variable clave
El informe subraya que Parisi triplicó su votación de 2021 y que sus apoyos se parecen más a los del bloque "Rechazo" en el plebiscito constitucional de 2022.
De acuerdo con el análisis, el líder del PDG "presenta un patrón electoral particular, su votación se correlaciona más fuertemente con el Rechazo que con el Apruebo".
Según el documento, los datos sugieren que "Parisi efectivamente captura parte del electorado opositor que votó Rechazo en 2022".
De hecho, al sumar a Parisi al bloque opositor, la correlación con el voto Rechazo de 2022 llega a 0,963, mientras que sin él la correlación entre Rechazo-Derecha baja al 0, 577, "lo que sugiere que Parisi efectivamente captura parte del electorado opositor que votó Rechazo".
Sin embargo, el documento también muestra que el electorado de Parisi presenta correlaciones negativas con casi todos los candidatos —salvo Kaiser—, lo que lo convierte en un grupo difícil de predecir.
Con 19,69%, Parisi se transformó en el principal factor de incertidumbre electoral, con votantes que "responden a un discurso y ethos político cultural diferente, menos politizado", añade el informe.
Kast se fortalece y domina el mundo evangélico
El análisis destaca que la votación de Kast aumentó 57% respecto de 2021 y que superó ampliamente la capacidad de su partido. Un panorama muy diferente al de Matthei, que obtuvo un 12,48% nacional y registró promedios especialmente bajos en regiones. Además, su correlación con la votación parlamentaria de los partidos que la apoyan es débil —incluso negativa con algunos—, lo que el informe interpreta como señales de voto cruzado.
El análisis también destacó que Kast logró su mejor desempeño en comunas con mayor presencia evangélica, alcanzando el 32,76% de apoyo promedio en comunas con alta concentración de población evangélica, mientras que es menor en aquellas con baja concentración. Totalmente contrario a los que muestra Jara.
Parisi, en tanto, se mostró más fuerte en comunas con menores niveles de escolaridad, similar a lo que ocurrió con Kast. Este último, según el informe, "alcanza su mejor desempeño promedio en comunas con menor escolaridad y su apoyo promedio desciende en comunas con más alta escolaridad".
Jara, por su parte, "muestra la tendencia opuesta". La abanderada oficialista también obtiene mejores resultados en comunas con mayor presencia de extranjeros. "Sin embargo, es probable que ello responda a que se tratan también de comunas urbanas de la Región Metropolitana”, apuntó el documento.
Comentarios
Publicar un comentario