Cataldo afirma que “sería un fracaso para el país” no sacar adelante el FES: “Los recursos que Chile invierte en el CAE son excesivos”

Cataldo afirma que “sería un fracaso para el país” no sacar adelante el FES: “Los recursos que Chile invierte en el CAE son excesivos”


“En total, solo el CAE se lleva un billón de pesos de las platas públicas, de los recursos del Estado (...). Si me preguntan quién pierde, pierde Chile si es que no modificamos este sistema", apuntó el ministro de Educación.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, abordó esta jornada el trabajo legislativo que se está realizando con el proyecto de ley que crea el nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES) y busca superar el Crédito con Aval del Estado (CAE).

En conversación con 24 Horas, el secretario de Estado expresó que espera poder sacar adelante pronto el proyecto, ya que es necesario para el país contar con un nuevo sistema.

“Estamos trabajando como hormiguita todos los días para ir concluyendo las condiciones para el acuerdo político. Recordemos que esta ley ya está en segundo trámite constitucional (...) esperamos que saliendo ahora de la coyuntura (ley de presupuesto y la acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow), ya en diciembre nosotros deberíamos agarrar un ritmo de tramitación legislativa”

En esta línea, y consultado sobre si consideraría un fracaso no sacar esta ley en los meses que quedan de gobierno, ya que fue una de las banderas de la administración de Gabriel Boric, Cataldo apuntó a que es necesario que el sistema cambie, ya que en el CAE se gastan demasiados recursos.

“Desde el punto de vista práctico, creo que sería un fracaso para el país. La cantidad de recursos que Chile está invirtiendo en el CAE son excesivos”, afirmó. “Solo como un dato, ustedes han visto todo el debate presupuestario que se ha dado, en educación aumentamos 111 mil millones de pesos”.

Y en total, señaló, "solo el CAE se lleva un billón de pesos de las platas públicas, de los recursos del Estado".

"Un billón, es decir, un millón de millones de pesos. Si me preguntan quién pierde, pierde Chile si es que no modificamos este sistema. Esa es una realidad y yo creo que todos son conscientes de aquello”, concluyó.

Comentarios