CNE fija rebaja promedio de 2% en cuentas de luz para 2026
La CNE detalló que el ajuste responde a la corrección de cargos cobrados en exceso y que, sin esta devolución, los clientes habrían enfrentado un incremento promedio en sus boletas.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó este viernes el informe final que define los Precios de Nudo Promedio —el valor de la energía que las eléctricas compran a las generadoras— para el primer semestre de 2026. Este cálculo se usa para ajustar semestralmente las cuentas de luz de todos los clientes regulados.
El documento confirma una noticia para los hogares: las tarifas residenciales bajarán en promedio 2,02% para un consumo típico de 180 kWh al mes.
La baja se explica principalmente por una devolución que deben recibir los clientes debido a la sobreestimación del efecto de la inflación en los saldos de facturación. Esto ocurrió por la aplicación conjunta de dos indicadores: la tasa de interés corriente no reajustable y la variación del IPC.
Según la CNE, si esa devolución no se aplicara, las cuentas de luz habrían subido 1,33% a nivel nacional.
El organismo además señaló que con este informe cumple con la ley que obliga a fijar semestralmente los precios de generación que las distribuidoras traspasan a los clientes. El proceso se cerrará cuando el Ministerio de Energía publique el decreto que formaliza los nuevos valores.
Comentarios
Publicar un comentario