El PDG crece, RN se quiebra y el PS saca primera mayoría nacional: las reacciones políticas tras la reconfiguración del Congreso

El PDG crece, RN se quiebra y el PS saca primera mayoría nacional: las reacciones políticas tras la reconfiguración del Congreso

Distintos actores evaluaron los resultados de los comicios de este domingo, desde el histórico respaldo a un diputado socialista hasta el diagnóstico de la crisis de Chile Vamos, anticipando un período de intensas negociaciones en el Parlamento.

Las elecciones parlamentarias dejaron un Congreso fragmentado y sorpresas en la distribución de fuerzas. Mientras el Partido Republicano se consolidó como la bancada más numerosa en la Cámara de Diputados y Diputadas con 32 escaños, el oficialismo logró imponerse en algunas regiones y el Partido de la Gente (PDG) emergió como actor inesperado con capacidad de inclinar votaciones.

En la Región de Coquimbo, el diputado socialista Daniel Manouchehri (PS) consiguió la primera mayoría nacional con más de 94 mil votos, alcanzando la mayor votación en la historia de la zona.

“Nunca un parlamentario había sido tan votado en la región. Gracias por este apoyo masivo, rotundo y transversal. Este resultado no es casualidad, es el reflejo de un camino distinto, hecho con coraje, trabajo real en terreno y decisiones difíciles cuando había que tomarlas”, declaró.

En esa línea, Manouchehri afirmó que esta votación “es una señal al resto del país, porque lo que aquí estamos haciendo es un quiebre. Mientras en otros lugares estamos teniendo una debacle, acá se está demostrando que cuando las cosas se hacen de otra manera, el pueblo confía en nosotros. Cuando uno demuestra valentía para enfrentar a la corrupción, a los abusos, a la delincuencia, la gente te apoya”.

La senadora de Renovación Nacional Paulina Núñez, en conversación con Radio Agricultura reconoció un duro golpe para su sector: “Es evidente que para Renovación Nacional el resultado fue desastroso, creo que para Chile Vamos también… veo con claridad que se acabó la coalición política, se acabó Chile Vamos”.

En paralelo, el Partido de la Gente (PDG) sorprendió al duplicar su representación parlamentaria y convertirse en la segunda fuerza más votada. El jefe de campaña de Franco Parisi, Giancarlo Barbagelata, reivindicó el crecimiento del movimiento y su independencia frente a los bloques tradicionales.

“Fuimos el segundo partido más votado, cosa que jamás se vio reflejado en ninguna encuesta… nosotros no nos planteamos con una respuesta ideológica frente a uno u otro bando, sino que se va en su mérito considerar cada propuesta. Si la propuesta es buena para la gente, nuestros parlamentarios la van a aprobar, si no lo es, la van a rechazar”, mencionó Barbagelata.

Por su parte, el diputado Roberto Celedón, quien fue elegido en la Región del Maule, agradeció el respaldo ciudadano y llamó a la unidad: “Hoy es momento de agradecer el enorme respaldo que hemos recibido y la tremenda responsabilidad que tenemos con el país”.

El parlamentario valoró los tres escaños obtenidos y dedicó su mensaje a la militancia: “Yo creo que no retrocedamos en nuestra historia y todavía queda una valla por delante que es muy importante, es demasiado importante y yo los llamo a trabajar en conjunto y en unidad. Me alegro profundamente que la lista C haya obtenido tres cupos encabezados por Priscilla (Castillo), espero que se sume a este esfuerzo colectivo con toda su energía y capacidad”.

Con estos resultados, el Parlamento que asumirá en marzo estará marcado por el reordenamiento de las fuerzas políticas. Las colectividades ya anticipan negociaciones intensas para la definición de comisiones y las primeras agendas legislativas.

Comentarios