Exigen salida de seremi de Salud tras muerte de periodista que acusó discriminación por identidad de género

Exigen salida de seremi de Salud tras muerte de periodista que acusó discriminación por identidad de género

La Federación de Asociaciones de la Salud Pública (Fedasap) envió una carta a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, solicitando la "remoción inmediata" de la seremi de la cartera de la Región de Valparaíso, Lorena Cofré.

Esto a raíz del caso de la periodista Sol Millakura Hernández Márquez, quien trabajaba en la Seremi y que denunció despido vulneratorio de derechos fundamentales tras ser desvinculada en marzo. Entabló una demanda de declaración de existencia de relación laboral, despido injustificado y cobro de prestaciones laborales. En el texto de la demanda acusó a Cofré de discriminación en razón de su identidad de género, y la semana pasada Hernández se quitó la vida.

De acuerdo con El Mercurio de Valparaíso, le expresan a la ministra su "más profunda preocupación institucional ante los gravísimos antecedentes que hoy involucran a la secretaria regional ministerial de Salud de la Región de Valparaíso, Sra. Lorena Cofré Aravena, en el contexto del sensible fallecimiento de la exfuncionaria Sol Millakura Hernández Márquez, ocurrido el martes 11 de noviembre del presente año. Este caso no sólo ha remecido a las comunidades laborales de la Seremi de la Región de Valparaíso, sino que ha adquirido carácter nacional, siendo ampliamente documentado por la prensa escrita, televisión regional, como también en redes sociales institucionales y partidarias".

En ese contexto, advierten que "la cobertura evidencia que este no es un caso aislado ni un conflicto interno, sino una situación de altísima gravedad institucional que compromete la probidad, la ética pública, la responsabilidad del Estado empleador y los deberes de protección establecidos en el Estatuto Administrativo y la Ley 21.643 (Ley Karin)".

Frente a ello, exigen "la remoción inmediata de la Sra. Lorena Cofré Aravena del cargo de secretaria regional ministerial de Salud de Valparaíso. Lo anterior, con fundamento en: la pérdida evidente de legitimidad y autoridad moral para ejercer liderazgo; el riesgo de afectación continua a los equipos internos; la incapacidad de garantizar condiciones laborales seguras mientras se desarrollan investigaciones; el grave daño a la reputación del Ministerio y al Gobierno en su conjunto".

Asimismo, solicitan "la apertura de una investigación administrativa independiente, radicada en el Ministerio de Salud. Medidas de protección para funcionarias y funcionarios que entreguen testimonios en las instancias de investigación relacionadas con el lamentable fallecimiento de Sol, como también para quienes actualmente han realizado otras denuncias formales en el marco de la Ley Karin".

"Otras situaciones también de acoso"

Al respecto, la presidenta nacional de Fedasap, Carmen Luz Scaf, destacó que también decidieron pedir la salida de Cofré "por el clima laboral que se ha vivido de manera permanente en la Seremi. Había otras actuaciones de ella en relación con los protocolos y la Ley Karin que no han sido respetadas en la aplicación de la investigación de otras situaciones también de acoso".

Sobre el caso de Sol Hernández, expuso que "ella estuvo en una situación bastante compleja de ánimo, porque era una periodista que, en comunicaciones, tenía una cobertura total de todas las acciones de la seremi, y después fue recluida a un trabajo en un escritorio, porque el acoso partió antes, el hostigamiento hacia ella y la función que cumplía. Esto afectó profundamente su salud mental, su estado de ánimo, enfrentar esto injustamente cuando tenía un compromiso de trabajo con la institución, y le criticaba la manera de vestir, la manera de comportarse".

Investigación

La diputada frenteamplista María Francisca Bello remarcó "la gravedad del caso, enfatizando que "tanto nuestro partido como el Gobierno deben asumir su responsabilidad institucional, considerando en los hechos la vinculación de otra militante que ejerce un cargo público". En base a ello, manifestó que "es indispensable una investigación seria y transparente, tanto en el Ejecutivo como al interior del FA", con el fin de "garantizar justicia para su familia y personas cercanas".

Cofré se encontraría con licencia médica; no obstante, desde la Seremi de Salud indicaron que "si bien de acuerdo con los antecedentes institucionales la trabajadora no presentó denuncias por maltrato o acoso laboral durante la permanencia en su cargo hasta marzo de 2025, la Subsecretaría de Salud Pública ha decidido instruir una investigación sumaria que permita indagar y esclarecer si existieron actos que pudieran representar algún tipo de vulneración al interior de la Seremi de Salud".

Comentarios