Expertos debaten sobre tiempos de traslado del tren Chillán-Concepción: “Lo están condenando a morir antes de nacer”

Expertos debaten sobre tiempos de traslado del tren Chillán-Concepción: “Lo están condenando a morir antes de nacer”


El estudio de prefactibilidad para el nuevo Acceso Norte Ferroviario a Concepción avanza, pero especialistas expresan dudas sobre los tiempos proyectados, que podrían afectar la competitividad del tren frente al transporte actual.

El estudio de prefactibilidad del nuevo Acceso Norte Ferroviario a Concepción está a punto de terminar su primera fase de trabajo, pero ya genera reparos entre algunos especialistas. Durante un taller multisectorial para dar a conocer los avances de esta etapa, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, anunció que el trayecto en tren que une Ñuble y Concepción podría completarse en “un tiempo menor a 90 minutos”.

Pacheco agregó: “Esto es muy relevante porque no solamente la prefactibilidad tiene la lógica del transporte de pasajeros, sino que también una vía especial para el transporte de carga, para generar esa conexión directa entre la zona interior del país con los puertos del Gran Concepción”.

Un debate técnico

Sin embargo, algunos expertos no están de acuerdo con los tiempos de traslado proyectados para el tren. Este es el caso del ingeniero en transportes Ariel López, quien manifestó su descontento a través de su cuenta de X: “La idea del tren rápido a Concepción es que sea más rápido que los buses, no más lento”.

López añadió que “hoy en bus te demoras 80 minutos entre Chillán y Concepción. Si los estudios no parten de la base que el tren sea más rápido que el bus, están condenando al tren a morir antes de nacer”.

Por su parte, el doctor en transportes y académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, Alejandro Tudela, cree que lo anterior es “artificioso”. Comentó a The Clinic: “Lo que importa son los viajes de larga distancia, que es la mayor demanda con la cual va a competir, que es un viaje de Santiago a Concepción ida y vuelta”.

En esa línea, Tudela añade que “lo que está haciendo el Estado es evaluar la construcción de un tren de mejor estándar que conecte Chillán con Concepción, considerando que ya ha habido mejoras en el tramo desde Santiago a Chillán. Entonces hay que tener continuidad ferroviaria para llegar Concepción en un tiempo que sea competitivo a otras alternativas“.

Según Tudela, “lo que hace la autoridad es comparar la demanda de este sistema con respecto a lo que me demoraría viajando desde Santiago en avión, bus o auto”. El experto agrega que los cuestionamientos no toman en cuenta la realidad del transporte actual: “Los buses hacen el recorrido en menos tiempo porque muchas veces exceden la velocidad máxima permitida. Es una historia conocida por todos en materia de regulación y fiscalización y estamos al debe”.

Comentarios