Latam compromete medidas para proteger a pasajeros ante inminente huelga de pilotos
El organismo ofició preventivamente a la aerolínea, que se comprometió a informar cancelaciones, ofrecer devoluciones y priorizar rutas críticas como Punta Arenas e Isla de Pascua.
Ante la inminente huelga de los pilotos de Latam Airlines, que comenzaría a la medianoche de este martes, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició de manera preventiva a la aerolínea para exigir medidas que mitiguen los efectos de la paralización y resguarden los derechos de los pasajeros.
El oficio del organismo fue respondido por la compañía, que aseguró haber adoptado una serie de compromisos para disminuir el impacto que tendrá la huelga legal del Sindicato de Pilotos de Latam (SPL), cuyas consecuencias incluirían cancelaciones y retrasos de vuelos, tanto en rutas nacionales como internacionales.
Compromisos
Según informó Sernac, Latam se comprometió a comunicar de manera oportuna a los pasajeros cualquier modificación en sus vuelos, ya sea cancelaciones o retrasos, mediante correos electrónicos personalizados y a través de todos sus canales de información disponibles -como su sitio web, redes sociales y notificaciones automáticas-.
La aerolínea también aseguró que cumplirá con la normativa aeronáutica vigente, ofreciendo a los pasajeros afectados la posibilidad de solicitar la devolución total del valor del pasaje, incluidas las tasas de embarque, o bien, optar por reprogramar el vuelo dentro de un año, manteniendo la validez del ticket.
En caso de devolución, la empresa precisó que el reembolso se realizará mediante el mismo medio de pago con el que se efectuó la compra.
Respecto a las rutas consideradas críticas, como Punta Arenas e Isla de Pascua, la compañía informó que dará prioridad para mantener al menos un vuelo diario mientras dure la paralización.
Fiscalización
La Directora Nacional (s) del Sernac, Carolina González, explicó que el organismo realizará un monitoreo permanente de la situación y fiscalizará que Latam cumpla con las medidas anunciadas.
“Si bien se trata de un conflicto laboral, la empresa debe ser profesional, lo que implica tomar todas las medidas que estén a su alcance para evitar o minimizar los efectos negativos de esta huelga en los pasajeros”, señaló González.
Asimismo, la autoridad recordó que, de acuerdo con el Código Aeronáutico y la Ley del Consumidor, los pasajeros tienen derecho a que se les respete el servicio ofrecido, se reagenden los vuelos o se les devuelva el costo del pasaje en caso de postergaciones o cancelaciones.
Además, si el atraso supera las tres horas, los usuarios pueden exigir el reembolso completo del pasaje.
El organismo también anunció que se mantendrá en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) para evaluar el cumplimiento de las obligaciones de la empresa y coordinar eventuales medidas adicionales.
El conflicto
La huelga fue convocada por el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL), luego de que las negociaciones con la compañía se dieran por terminadas anticipadamente. El gremio acusó que la empresa “decidió clausurar el proceso de mediación legal” que llevaba adelante la Dirección del Trabajo (DT), pese a que aún restaban cinco días de conversaciones.
Desde la compañía, en tanto, aseguraron “mantener su disposición al diálogo” y anunciaron la cancelación preventiva de algunos vuelos los días 12 y 13 de noviembre, afectando a menos del 10% de los pasajeros con origen o destino en Chile.
Según la aerolínea, casi la totalidad de los afectados ya cuenta con alternativas de reprogramación o reembolso.
Comentarios
Publicar un comentario