Ministro Cordero cuestiona a Matthei por sus dichos sobre Plan Nacional de Búsqueda y UDI blinda a la candidata
Ministro Cordero cuestiona a Matthei por sus dichos sobre Plan Nacional de Búsqueda y UDI blinda a la candidata
Esta semana, Evelyn Matthei -apoyada por Chile Vamos, Amarillos y Demócratas- cuestionó la medida e indicó que para algunas personas “no es búsqueda, es venganza”.
Este jueves 30 de octubre, la candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI) volvió a hacer polémica con materias relacionadas a derechos humanos y la dictadura militar en Chile.
En este caso fue sobre el Plan Nacional de Búsqueda, el cual investiga y realiza diligencias en terreno destinadas a determinar el paradero y ubicación de las personas víctimas de desaparición forzada en el periodo de la dictadura militar (1973 – 1990).
En conversación con Radio Cooperativa, Matthei indicó que para algunas personas “no es búsqueda, es venganza”.
También señaló que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) “se ha dedicado solamente a perseguir carabineros” y aseguró que no seguiría con la puesta en marcha del Museo de la Memoria de Concepción, que comenzó su planificación en 2023.
Ministro Cordero: “Carece de todo respaldo y evidencia”
Frente a los dichos de la candidata gremialista, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, apuntó este domingo contra Matthei y subrayó que “si ella leyera el Plan Nacional de Búsqueda, se daría cuenta que la afirmación en la cual descansa su posición carece de todo respaldo y evidencia”.
“Su declaración es producto del desconocimiento de lo que es el Plan Nacional de Búsqueda. Quiero interpretar de buena fe que esas expresiones son un error en esos términos", comentó en Mesa Central de Canal 13.
Sumó que “probablemente nunca ha leído el Plan Nacional de Búsqueda. Porque el Plan Nacional tiene el propósito central que es construir las trayectorias de cada una de las personas que fueron víctimas de desaparición forzada, pensando principalmente en los familiares".
“Entonces mal puede ser calificado de venganza algo que tiene por un propósito que es simplemente hacerse cargo de una responsabilidad del Estado, este cometió los crímenes a través de sus funcionarios, entonces el Estado es el que tiene que hacer la búsqueda”, concluyó Cordero.
También desde La Moneda el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, afirmó que “en el marco del día nacional de la ejecutada y el ejecutado político es muy importante que se tenga presente que la justicia no es ni revancha ni venganza“.
Gajardo añadió que “los familiares de los detenidos desaparecidos llevan más de 50 años pidiendo verdad y justicia, no venganza“.
Jara y el PC salen al cruce
En la misma línea, la candidata oficialista Jeannette Jara sostuvo que “demuestra ser la misma que abrazaba a Pinochet”.
Jara también remarcó que “si a uno le hubieran desaparecido o ejecutado un hijo, no dejaría de buscarlo ni tampoco dejaría de buscar justicia. Decir que buscar justicia o incluso buscar el cuerpo de los familiares de una persona es una venganza, me parece una deshumanidad tremenda. En mi gobierno el Plan de Búsqueda se va a fortalecer".
Además, este viernes el Partido Comunista (PC), por medio de una declaración pública emitida por su Comisión de Derechos Humanos, condenó los dichos y los calificó como “inaceptables”. También exigió una retractación pública por parte de la abanderada apoyada por Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, además de un pronunciamiento de los partidos que respaldan su candidatura.
En la misma línea, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, comentó el domingo que las declaraciones de Matthei recurre a “cualquier recurso con tal de escalar en posiciones” de cara a las elecciones.
“Una cosa el negacionismo y otra cosa ya es rayar en la provocación a lo que son los códigos internacionales de lo que son los protocolos que tienen los organismos a nivel mundial como temas de Derecho Humanos”, señaló el líder del PC.
Ramírez sale a respaldar a Matthei
Ante las críticas, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, salió a defender a la candidata y explicó, en entrevista con canal 13, que sus palabras fueron malinterpretadas y que la abanderada “no se refería ni a familiares ni amigos de los detenidos desaparecidos”.
Con ello, afirmó que la crítica de Matthei apuntaba a que en debates políticos y mediáticos han transformado la discusión donde políticos buscan “cancelarte, te ponen en los hombros una mochila que no es tuya, y eso al final emporca el debate político”.
Comentarios
Publicar un comentario