Nuevo embajador de EE.UU en Chile asume con críticas a Boric y confirma permanencia de Visa Waiver

Nuevo embajador de EE.UU en Chile asume con críticas a Boric y confirma permanencia de Visa Waiver

Con críticas al presidente Gabriel Boric y confirmando la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver, el nuevo embajador de Estados Unidos en nuestro país, Brandon Judd, asumió el cargo y prometió reforzar los nexos en seguridad y economía con el gobierno estadounidense.

En su primera conferencia de prensa en suelo nacional, el nuevo emisario afirmó que pidió personalmente al presidente Donald Trump ser designado en Santiago, por el vínculo que mantiene con el país, y planteó que su objetivo es que Chile sea “más seguro y próspero” mediante una relación más estrecha con Washington.

Judd sostuvo que la seguridad es el principal problema que enfrenta Chile, seguido de la situación económica. En ese marco, dijo que su tarea será convencer al gobierno de que Estados Unidos es “el mejor socio”, impulsando la llegada de empresas norteamericanas que inviertan, contraten trabajadores chilenos y, con ello, ayuden a reducir la delincuencia.

Puso como ejemplo el potencial de la minería y proyectos como EnergyX, aunque advirtió que la “permisología” y las trabas para obtener autorizaciones son hoy una barrera relevante para nuevos capitales.

En este sentido, el embajador fue consultado por las constantes críticas del Presidente Gabriel Boric a Donald Trump, especialmente en materia de medioambiente.

¿Qué dijo el embajador? Que se siente decepcionado por las declaraciones del Presidente Gabriel Boric, señalando que ese tipo de declaraciones dañan la relación bilateral y pueden frenar el interés de empresas estadounidenses para instalarse en Chile.

Críticas que el embajador dijo no entender, ya que insistió en que Estados Unidos ha estado “en la delantera” de la lucha contra el cambio climático.

“Sí, estuve muy decepcionado al escuchar lo que el presidente Boric dijo. Estuve decepcionado por un número de razones cuando criticaba el presidente de los Estados Unidos sobre temas ambientales”, declaró.

En este sentido, el emisario de Estados Unidos en Santiago recalcó que trabajará con cualquier gobierno que elijan los chilenos, aunque admitió que con algunos es “más fácil” entenderse, por una cercanía ideológica.

Embajador de Estados Unidos
En materia de migración y seguridad, afirmó que Estados Unidos está dispuesto a colaborar con las policías chilenas frente al crimen organizado transnacional, y defendió la intervención marítima de EE.UU en Venezuela, asegurando que buscan “proteger” a su población del ingreso masivo de drogas.

Respecto al programa Visa Waiver, aseguró que Chile sigue dentro, valoró los esfuerzos del país para mantenerse en él y subrayó que el control de abusos y el intercambio de información seguirán siendo claves para que ese beneficio continúe vigente.

Una postura que no fue bien recibida por la diputada del Partido Comunista e integrante de la comisión de Relaciones Exteriores, Nathalie Castillo, quien dijo que “Chile tiene una política exterior basada en los derechos humanos, la democracia, y tampoco en alinearse de manera automática con la posición de algún régimen o de algún gobierno autoritario”.

Una postura contraria manifestó el parlamentario republicano, Stephan Schubert, quien respaldó los dichos del nuevo embajador y afirmó que el Presidente Gabriel Boric causó un enorme daño a las relaciones internacionales de Chile.

“Oportunidad que tiene, siempre señala algo negativo de él (Trump), no entendiendo, ahora y al término de su gobierno, no entendiendo que su rol es ser representante de los chilenos y es velar por los intereses de todos los chilenos”, añadió Schubert.

Recordemos que Brandon Judd fue nominado por el presidente Donald Trump y confirmado por el Senado de los Estados Unidos el 7 de octubre de 2025.

Además, se desempeñó como agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos desde 1997 hasta su jubilación en 2023. Fue presidente del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza entre 2013 y 2024, brindando asesoría a distintos gobiernos y legisladores en temas de seguridad pública.

El embajador Judd visitó Chile por primera vez en la década de 1990 en una misión de servicio comunitario, de ahí su interés –dijo– de ser nombrado en Chile.

Comentarios