“Para debatir se necesitan dos”: Kast descarta acuerdo para encuentro televisivo con Jeannette Jara

“Para debatir se necesitan dos”: Kast descarta acuerdo para encuentro televisivo con Jeannette Jara

El candidato de ultraderecha desestimó el emplazamiento de la abanderada oficialista, señalando que nunca pactaron debatir este domingo y que su prioridad será el despliegue territorial.

El candidato presidencial de ultraderecha, José Antonio Kast, abordó este miércoles las críticas de la abanderada oficialista Jeannette Jara, quien lo acusó de no asistir a un supuesto debate programado para este domingo en Mega.

El abanderado del Partido Republicano afirmó que “para debatir se necesitan dos” y que nunca se alcanzó un acuerdo formal para esa instancia. La candidata había sostenido que existía un compromiso previo, pero el republicano aseguró que solo hubo consultas informales sin respuestas de su comando, descartando cualquier incumplimiento.

Kast insistió que su prioridad inmediata es el despliegue territorial y recordó que su participación en debates está comprometida únicamente con los organizados por Archi y Anatel, los dos foros tradicionales del periodo presidencial. En paralelo, confirmó que evalúa participar nuevamente en el programa Bad Boys, conducido por Franco Parisi, con quien ya colaboró en la campaña de 2021. El propio Parisi anunció haber invitado a Kast a una actividad callejera, la que el republicano aseguró haber aceptado.

Los dichos de Kast se emitieron luego de una reunión con gobernadores regionales de Chile Vamos, quienes hicieron pública una carta de respaldo a su candidatura de cara a la segunda vuelta. En el documento, las autoridades —Diego Paco, Cristóbal Juliá, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, Sergio Giacaman, Alejandro Santana y Marcelo Santana— criticaron la “centralización excesiva” en el funcionamiento del Estado y apuntaron a la necesidad de una conducción que incorpore la voz regional.

Los gobernadores afirmaron que “este momento exige responsabilidad y unidad” y que, a su juicio, la propuesta de Kast aborda con mayor claridad las prioridades que enfrentan sus territorios en seguridad, empleo, economía y migración. El gesto ocurre mientras la derecha busca ordenar apoyos tras una primera vuelta con múltiples candidaturas, entre ellas la del Partido Nacional Libertario y figuras del mundo independiente.

El gobernador regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, se refirió a los gestos que ha entregado Chile Vamos y en particular la excandidata del sector, Evelyn Matthei. “Nosotros la ayudamos lo que más pudimos, pero ahora estamos enfrentados a una segunda vuelta en que tenemos que unirnos todas las oposiciones detrás de José Antonio Kast”, declaró.

Por su parte, el gobernador del Bíobio, Sergio Giacaman, se refirió a la agenda regional y sostuvo que “se planteó la posibilidad de evaluar en el futuro mayor trabajo en conjunto. Con esa disposición ya nos sentimos valorados porque hemos sido postergados por parte del gobierno central”.

La coordinación entre Kast y los partidos de Chile Vamos estará a cargo de Luis Pardo (RN), Eduardo Cretton (UDI) y Hans Marowski (PNL), quienes operarán como nexo político y territorial. La definición busca asegurar un despliegue conjunto en la segunda vuelta y reducir tensiones internas, especialmente tras diferencias sobre agendas programáticas y participación en debates.

Comentarios