Playas de arena blanca y bosques nativos: Los tres destinos más apetecidos en Chile para este verano
Playas de arena blanca y bosques nativos: Los tres destinos más apetecidos en Chile para este verano
Cada vez falta menos para la llegada del verano, y, con ello, también las vacaciones. Si todavía no sabes dónde, existen tres apetecidos paisajes de Chile que podrían convertirse en tu próximo destino.
En redes sociales es común ver postales de paradisíacos lugares en diferentes países, sin embargo, a lo largo del territorio nacional también es posible visitar alucinantes parajes que todos los años atraen a miles de turistas locales y extranjeros.
Las altas temperaturas del verano hacen de las platas el especio perfecto para un merecido descanso, y qué mejor que recorrer las aguas cristalinas de Playa La Virgen, explorar los bosques mágicos de Huilo Huilo en el sur, o aventurarse entre las épicas montañas de Cerro Castillo en la Carretera Austral.
En este sentido, el portal Chile es tuyo seleccionó tres destinos perfectos para descubrir, registrar y compartir aventuras a lo largo del país.
Playa La Virgen, un paraíso escondido en el norte de Chile
Ubicada a 73 kilómetros de Copiapó, en la Región de Atacama, Playa La Virgen es un destino imperdible para todo tipo de turistas. Sus aguas color turquesa y arenas blancas, la convierten en una postal que combina exóticos paisajes con tranquilidad en el norte del país.
En este paradisiaco lugar los visitantes pueden practicar buceo, snorkel y pesca, recorrer la playa y disfrutar de atardeceres inolvidables. En las noches, su cielo despejado ofrece un verdadero espectáculo astronómico, ideal para observar estrellas o capturar fotografías únicas.
Los mejores horarios para disfrutar de la Playa La Virgen es en la mañana entre 8:00 y 11:00 horas para mayor tranquilidad y desde las 16:00 para la puesta de sol.
Si viajas desde Santiago, puedes tomar un vuelo hasta el Aeropuerto El Loa en Calama y luego trasladarse en auto hasta la playa. Desde Copiapó también hay tours que incluyen transporte y guía.
Para quienes buscan quedarse más de un día, hay campings y cabañas disponibles cerca de la playa, recomendables especialmente durante la temporada alta.
La naturaleza indómita de Huilo Huilo
Rodeada de bosques mágicos, cascadas escondidas y arquitectura única, la famosa Reserva Biológica Huilo Huilo es un destino salido de un cuento. Todos los años, el lugar recibe a miles de turistas que se impregnan de la naturaleza en sus extensos senderos, fotografiar la flora y fauna nativa y vivir experiencias de aventura y relax.
Localizada en la Región de Los Ríos, esta reserva privada protege más de 100 mil hectáreas de bosque templado valdiviano y es hogar de especies nativas como el gato güiña, el monito del monte, la ranita de Darwin y el pudú.
En Huilo Huilo, los turistas pueden realizar actividades como rafting y kayak en el Río Fuy, canopy, cabalgatas y seguir sus rutas de trekking que atraviesan verdes bosques y puentes colgantes.
Los puntos imperdibles de la ruta son los Saltos de Llallalca, el Sendero La Leona, el Sendero Botánico y el Sendero de los Espíritus. Una visita obligada es al criadero de ciervos y jabalíes, que se recorren a través de pasarelas en altura, con vistas al bosque valdiviano.
Para visitar este destino, puedes hacerlo en vehículo particular o bus. El acceso principal es por la Ruta 203, a unos 58 minutos de Panguipulli y 2 horas y 30 minutos desde Valdivia. Si viajas desde Santiago, puedes tomar un bus hasta Panguipulli (aproximadamente 9 horas de viaje) o volar al aeródromo Pichoy y continuar en auto o bus hasta la reserva.
Parque Cerro Castillo, una joya de la naturaleza chilena
Otro lugar bastante apetecido por los turistas es el Parque Nacional Cerro Castillo, un lugar escondido en la Región de Aysén que destaca por sus atractivos naturales: glaciares, lagunas turquesa e imponente macizo.
Los senderos del parque cruzan bosques de lenga y miradores donde se pueden avistar huemules y zorros, atributos que lo convierte en un destino ideal para los amantes del trekking, la fotografía y la aventura al aire libre.
La caminata a la Laguna Cerro Castillo es la más popular: un trekking de 6 a 8 horas, que recompensa con una laguna color turquesa al pie del macizo, un escenario que se ha vuelto popular en redes sociales. Para los más aventureros, el Circuito Cerro Castillo, ofrece una travesía de 3 a 4 días.
Esta destino natural está ubicado en el extremo sur del país y su acceso es bastante expedito. Desde Coyhaique, se toma la Ruta 7 Sur hasta Villa Cerro Castillo, en un trayecto de aproximadamente 3 horas. El transporte público es limitado, por lo que se recomienda vehículo particular o un tour especializado con guía.
Comentarios
Publicar un comentario