Tragedia en Torres del Paine activa alarmas en el sector turismo: Piden reforzar la gestión en parques nacionales
Tragedia en Torres del Paine activa alarmas en el sector turismo: Piden reforzar la gestión en parques nacionales
El hallazgo de cinco cuerpos en el Parque Nacional Torres del Paine, confirmado ayer martes, desató la preocupación en el sector turístico y activó llamados a reforzar la gestión y la seguridad en las áreas protegidas del país.
La tragedia, asociada a condiciones climáticas severas, dejó como víctimas a dos turistas mexicanos (un hombre y una mujer), dos alemanes (también un hombre y una mujer) y una ciudadana británica. Ninguno de ellos excursionaba con guía, y todos habían ingresado al parque entre el 15 y 16 de noviembre, según los reportes oficiales.
La emergencia se desarrolló desde el lunes, cuando se reportó inicialmente la muerte del ciudadano mexicano. Durante la mañana del martes se sumó el hallazgo del cuerpo de su compatriota, y por la tarde se confirmó el fallecimiento de los visitantes europeos.
La emergencia congregó un grupo de 24 expertos chilenos que participó en las labores de búsqueda, que permitieron encontrar los cuerpos y empadronar a otras cuatro personas que permanecían desaparecidas.
El delegado presidencial de Magallanes, José Antonio Ruiz, señaló que "estamos en trámites de evacuación y trámites consulares, a raíz de la nacionalidad de estas personas".
Y agregó que se está preparando la evacuación aérea de los cuerpos, proceso que dependerá de la proyección meteorológica para permitir la operación del helicóptero de la Fuerza Aérea.
El llamado del sector
La tragedia generó preocupación en el sector turístico.
Desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), su presidenta ejecutiva, Mónica Zalaquett, lamentó el fallecimiento de turistas ocurrido en el Parque Nacional Torres del Paine.
"Es un hecho muy doloroso que nos enluta como industria. Extendemos nuestra solidaridad a sus familias y seres queridos".
Añadió que "frente a lo ocurrido, reiteramos el compromiso de la industria con la seguridad y el bienestar de todas las personas que visitan nuestro país. Chile es reconocido mundialmente por su patrimonio natural y por la calidad de sus destinos (…) la gestión de riesgos y la adecuada administración de estos territorios deben ser una prioridad absoluta del Estado".
"Un llamado directo a Conaf para que adopte medidas inmediatas que fortalezcan su labor en los parques nacionales, particularmente en Torres del Paine, donde la afluencia de visitantes exige estándares de gestión comparables a los de los principales destinos de naturaleza del mundo"
Mónica Zalaquett, presidenta de Fedetur
Zalaquett enfatizó que "el manejo oportuno de emergencias, la disponibilidad de personal capacitado, la prevención activa y la coordinación institucional son elementos esenciales para resguardar a quienes recorren estos espacios".
Por ello, hizo "un llamado directo a Conaf para que adopte medidas inmediatas que fortalezcan su labor en los parques nacionales, particularmente en Torres del Paine, donde la afluencia de visitantes exige estándares de gestión comparables a los de los principales destinos de naturaleza del mundo".
La líder gremial sostuvo que "el turismo de naturaleza es un activo estratégico para Chile. No podemos permitir que deficiencias en la administración de nuestras áreas protegidas pongan en riesgo vidas humanas ni dañen la reputación internacional de nuestros destinos".
En una línea similar, el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, también lamentó la tragedia. "Hechos de esta gravedad nos obligan a reforzar la protección de quienes recorren nuestros parques y áreas silvestres", dijo.
"Creemos necesario que Conaf, como administradora del recinto, revise y fortalezca los procedimientos preventivos frente a condiciones climáticas adversas, incluyendo cierres temporales de circuitos y una comunicación más clara a los visitantes sobre los riesgos que enfrentan"
Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile
Por ello, planteó que "creemos necesario que Conaf, como administradora del recinto, revise y fortalezca los procedimientos preventivos frente a condiciones climáticas adversas, incluyendo cierres temporales de circuitos y una comunicación más clara a los visitantes sobre los riesgos que enfrentan".
El dirigente agregó que "Chile es un país admirado por la singularidad de su naturaleza. Precisamente por eso, su uso turístico debe estar acompañado de protocolos exigentes, supervisión en terreno, buena señalización y una gestión que priorice la seguridad por sobre cualquier otro factor. La prevención y la información oportuna son claves para que las personas puedan disfrutar de nuestros destinos sin exponerse a peligros evitables".
Comentarios
Publicar un comentario