Trama bielorrusa: prisión preventiva para Gonzalo Migueles, Mario Vargas y Eduardo Lagos por cohecho, soborno y lavado de activos

Trama bielorrusa: prisión preventiva para Gonzalo Migueles, Mario Vargas y Eduardo Lagos por cohecho, soborno y lavado de activos


Tras una octava jornada de formalización, la jueza Michel Ibacache aceptó la petición por parte del Ministerio Público de aplicar la cautelar más gravosa mientras continúa la investigación.

La jueza Michel Ibacache entregó este sábado su resolución sobre las cautelares que aplicarían a Gonzalo Migueles, Mario Vargas y Eduardo Lagos, todos imputados en la denominada trama bielorrusa, que investiga delitos de cohecho, soborno y lavado de activos.

La investigación desarrollada por la Fiscalía Regional de Los Lagos le imputa específicamente a Vargas y Lagos los delitos de soborno y lavado de activos. Mientras tanto, a Migueles se le imputó cohecho reiterado y lavado de activos.

Según ha detallado durante esta última semana el Ministerio Público, los dos abogados, en representación del consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec, habrían supuestamente pagado millonarios sobornos a la exministra Ángela Vivanco y a su pareja, Gonzalo Migueles, para que la Suprema fallara a su favor.

Tras ocho jornadas de formalización desarrolladas en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, el tribunal aceptó las medidas preventivas solicitadas por el Ministerio Público y estableció la prisión preventiva para los tres imputados, considerando su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.

“El Poder Judicial ha tenido que vivir con el fantasma de la corrupción”, comenzó señalando para explicar su determinación de aplicar la máxima cautelar. “El fantasma de la corrupción ha dejado de ser una idea en el aire”, agregó al respecto.

“Quienes han sido formalizados el día de hoy se han reído de un país manteniendo reuniones sociales”, también señaló, criticando los diversos viajes y el uso de los dineros detallados en la trama durante estos ocho días de formalización.

Tras la discusión entre el Ministerio Público y la defensa respecto al plazo de la investigación, el tribunal determinó un plazo de investigación de 90 días.

Por otro lado, la defensa también solicitó la entrega de los diversos informes y diligencias realizadas en la investigación, las que serían enviadas por correo.

Resolución

En su relato para la resolución, la jueza Ibacache detalló las irregularidades registradas en el caso que enfrentó a Codelco con el consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec, enfatizando en un comienzo la necesidad de “hacerse cargo” de los actos de la exministra Ángela Vivanco en al menos dos causas.

También resaltó que para poder justificar la petición de la cautelar más gravosa de nuestro sistema judicial, la prisión preventiva, “se requería mayor precisión y aclaración de algunos de los hechos”.

Lo anterior se habría realizado tras diligencias desarrolladas durante la formalización de los tres imputados.

Mientras tanto, durante esta semana, las defensas han buscado refutar la georreferenciación que marcaría, según el Ministerio Público, las reuniones realizadas por los imputados para concretar los hechos descritos.

De hecho, durante la jornada de formalización del viernes, se presentó el testimonio de una estilista de la exministra Vivanco. Según lo que habría declarado, Vivanco habría asistido el pasado 4 de julio de 2023 con la peluquera, lo que coincidiría con la fecha en que habría recibido supuestamente la primera coima por US$ 15.600.

A pesar de lo anterior, durante su resolución, la jueza Ibacache habría aceptado los análisis de georreferenciación por parte del Ministerio Público, ya que habría existido al menos un período de 30 minutos, según el mismo relato de la estilista, en que la exministra Vivanco podría haberse reunido con Vargas.

Por otro lado, también se pudo establecer la presencia de Vargas y Lagos en su oficina el pasado 18 de diciembre de 2023, fecha en que Migueles habría asistido allí para recibir un pago por las gestiones realizadas por la exministra Vivanco.

Ibacache también consideró la ejecución del delito de lavados de activos, con base a las pruebas entregadas por el Ministerio Público. Respecto a la justificación de las defensas, amparadas en el ejercicio de su profesión.

Sin embargo, Ibacache consideró que no se habrían pagado estas cifras si no se hubiesen desarrollado los otros delitos anteriormente señalados, por lo que considera que mientras se encuentran en esta etapa de la investigación no espera innovar al respecto.

“Lo que aquí estaba tejido era una red de influencias”

Tras la formalización, el abogado Julián López, representante de Codelco, valoró la resolución por parte del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

“La resolución de la jueza muestra la contundencia de la evidencia que se acumuló durante la etapa de investigación para llegar a este momento. Codelco ha participado en esta investigación y la seguirá impulsando y colaborando activamente porque está comprometida con la probidad y con el estado de derecho”, señaló López.

Respecto a la evaluación de la cita de Vivanco con una estilista el pasado 4 de julio de 2023, señaló que “la columna vertebral de este caso consiste en que dos abogados formaron una asociación delictiva con una ministra de la Corte Suprema y con un operador, a partir de lo cual arrebataron al patrimonio de Codelco y con ello de todos los chilenos, una cifra cercana a los 20 millones de dólares”.

“La contundencia del caso está manifestada en los antecedentes que hoy día enumeró detalladamente la magistrada y que demuestran que lo que aquí estaba tejido era una red de influencias tendiente a defraudar y a obtener dinero a cambio de resoluciones judiciales que involucraban el soborno de una ministra de la Excelentísima Corte Suprema. Esto es algo que no se puede tolerar y nosotros realmente esperamos que este sea el comienzo del fin de este tipo de situación”, concluyó sobre el tema.

Por su parte, la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, se mostró conforme con el resultado de la audiencia.

“Estamos conformes porque ratifica y da la razón a la teoría del Ministerio Público, a la hipótesis planteada por el Ministerio Público respecto de los hechos por los cuales estamos imputando a los imputados, en el sentido de que efectivamente se pagó por la dictación de resoluciones favorables a una de las partes en una causa”, señaló Wittwer.

Consultada sobre una eventual formalización a la exministra Vivanco, explicó que hay que “ir por partes”.

“Nosotros ya presentamos una querella de capítulos respecto de ella en la Corte de Apelaciones de Santiago. Esa querella de capítulos tiene que ser conocida por el Tribunal de Alzada y nosotros concurriremos a alegarlo. Si el Tribunal de Alzada tiene a bien acoger la querella capítulos presentada por la Fiscalía en contra de la ministra, nosotros vamos a poder recién formalizar y pedir cautelares respecto de ella que en su momento, por supuesto, evaluaremos”, detalló.

Comentarios