Ventas de viviendas nuevas en regiones también son impulsadas por subsidio a la tasa: la zona sur muestra el mejor desempeño
Ventas de viviendas nuevas en regiones también son impulsadas por subsidio a la tasa: la zona sur muestra el mejor desempeño
En Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Varas, Puerto Montt y Punta Arenas, las ventas de casas se elevaron 83,6% y la oferta creció 4,2%. Sin embargo, el panorama es distinto en el centro norte, donde las ventas disminuyeron 65,3% y la oferta 16%, marcando la caída más pronunciada del país.
Un escenario de ajuste prolongado, pero con señales de estabilización, especialmente en el mercado de casas, es parte de los resultados de un estudio realizado por BMI Servicios Inmobiliarios sobre la venta de casas y departamentos nuevos en regiones, excluyendo la Región Metropolitana, durante el periodo mayo-agosto de 2025.
En aspectos generales, tras más de dos años de ajuste, el mercado inmobiliario regional comienza a mostrar señales de transición, aseguran desde la firma. Los resultados muestran que las ventas de departamentos nuevos bajaron 6,7% en el último año móvil, aunque con una mejora de 12,7% en el mayo-agosto.
En contraste, el segmento de casas registró un alza anual de 2,6% y de más del 35% en el último periodo y un dinamismo creciente en el sur del país, donde las transacciones aumentaron hasta más de 80% respecto del año anterior.
“Lo que estamos viendo es un mercado que comienza a recomponerse. Menor sobreoferta, proyectos más acotados y una demanda que empieza a reactivarse de manera más consistente. En este escenario, el subsidio a la tasa ha tenido un efecto positivo, especialmente en los segmentos medios, al aliviar la carga financiera de los hogares y facilitar el acceso a crédito hipotecario. Esto ha contribuido a dinamizar las ventas y a consolidar señales de recuperación más sostenida”, señala el gerente general de BMI Servicios Inmobiliarios, Sergio Novoa.
Mercado de departamentos
En los últimos doce meses, las ventas de departamentos nuevos en regiones totalizaron 13.514 unidades. Estas cifras muestran una mejora del 11%, lo que sugiere un repunte leve pero sostenido tras dos años de ajuste.
El número de proyectos activos se redujo 2,4% interanual, al pasar de 715 a 698, pero creció 1% respecto del cuatrimestre anterior, lo que podría anticipar una reactivación incipiente de nuevos lanzamientos. La oferta total, en tanto, bajó 7,1%, mientras la velocidad de venta mejoró levemente, de 2,7 a 2,81 unidades mensuales por proyecto, lo que refleja un mercado más equilibrado.
Durante el periodo mayo-agosto de 2025, comparado con igual lapso de 2024, la zona centro del país, que incluye Rancagua, Machalí, Curicó, Talca y Linares, registró el mayor crecimiento del país. Las ventas se expandieron 141,1%, mientras que la oferta cayó 43,3%.
La Región de Valparaíso, que agrupa Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana, también mostró un repunte sostenido. En el mismo periodo, las ventas crecieron 19,5% y la oferta bajó 1,8%, consolidando la zona como uno de los principales polos de demanda habitacional fuera de Santiago.
El centro sur, que comprende Chillán, Concepción, San Pedro de la Paz, Chiguayante y Los Ángeles, registró ventas 13% mayores y una oferta estable, con un alza de 1,4%, extendiendo las señales de reactivación hacia el sur.
Por contraste, el centro norte y el extremo norte mantienen ajustes moderados, con ventas 12% y 3% menores, respectivamente.
Mercado de casas
El informe de BMI también examinó la venta de casas nuevas, que comienza a consolidar su recuperación en regiones. Durante el segundo cuatrimestre de 2025, las ventas aumentaron 2,6% a nivel nacional, mientras la oferta creció 6,6%, alcanzando 20.785 viviendas.
El número de proyectos se mantuvo prácticamente estable, con una baja de 1,3%, lo que indica que el repunte proviene de la absorción de stock existente más que de nuevos desarrollos, precisan desde la empresa inmobiliaria. La recuperación está siendo impulsada por las regiones del sur, que muestran los avances más significativos del país.
En Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Varas, Puerto Montt y Punta Arenas, las ventas se elevaron 83,6% y la oferta creció 4,2%. También destaca el desempeño de la zona centro sur, donde las ventas subieron 48,5% y la oferta aumentó 18,1%.
En la Región de Valparaíso, en tanto, las ventas avanzaron 26,7% y la oferta 30,9%, manteniendo el tono positivo observado también en departamentos.
En el extremo norte, que considera Arica, Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta y Calama, se registró un alza de 124% en ventas y de 30,5% en oferta, mostrando una reactivación más rápida en esa zona. Sin embargo, el panorama es distinto en el centro norte, donde las ventas disminuyeron 65,3% y la oferta 16%, marcando la caída más pronunciada del país.
Comentarios
Publicar un comentario